El incendio forestal que se registró en noviembre dejó varias afectaciones para las dos parroquias.
Las parroquias de Vilcabamba y San Pedro de Vilcabamba, tras el devastador incendio ocurrido en noviembre, están enfocadas en la recuperación de espacios y recursos, además de impulsar procesos de reforestación esenciales para restaurar el ecosistema afectado.
En Vilcabamba, se llevó a cabo una reunión interinstitucional liderada por la Prefectura de Loja y el Gobierno Parroquial, con el apoyo técnico de la Universidad Nacional de Loja. En esta cita, se acordó realizar inspecciones en las zonas impactadas por el incendio para identificar las especies de semillas y plantas más adecuadas para la reforestación. Además, el Gobierno Parroquial asumió el compromiso de convocar a las personas afectadas para organizar mingas comunitarias, siguiendo las directrices de los técnicos, con el objetivo de garantizar una recuperación ambiental efectiva.
San Pedro de Vilcabamba
En esta parroquia, las acciones prioritarias incluyen proyectos de reforestación y la conservación de cuencas y microcuencas hídricas. Durante una reunión con propietarios de terrenos afectados, se establecieron compromisos clave, entre ellos:
En áreas de difícil acceso, se dispersarán semillas mediante drones; en zonas accesibles, se realizará la siembra manual de plántulas con el apoyo de instituciones, voluntarios y moradores. Las especies nativas seleccionadas para reforestar incluyen alisos, nogales e higuerones, fundamentales para la recuperación de fuentes hídricas locales.
El incendio arrasó con 3.724,67 hectáreas, que incluyen bosque primario, páramo arbustivo, bosque semideciduo, áreas agropecuarias, pastizales, matorrales y bosque secundario. De estas, 124 hectáreas corresponden al bosque primario y páramo del Parque Nacional Podocarpus.
Además de la recuperación ambiental, las autoridades buscan reactivar la agricultura y la economía de las familias afectadas. El Gobierno Parroquial distribuirá mangueras de riego y alambres para cercas, con base en un registro de las familias damnificadas. Esta entrega se realizará en los próximos días, y contará con el apoyo de funcionarios municipales, contribuyendo a restablecer cercas y sistemas de riego parcelario.
CLAVE
Se prevé identificar las especies a sembrar en las zonas afectadas.