Las pruebas se realizan en el Centro de Salud Nro. 1 y los estudios en el hospital. Se cuenta con un equipo especial. Sirve para prevenir el cáncer cérvico-uterino.

En el Hospital General Isidro Ayora, de la ciudad de Loja, a partir de agosto pasado, se viene realizado el estudio de la prueba molecular de detección precoz del Virus del Papiloma Humano (VPH) que, anteriormente, se hacía únicamente en la ciudad de Cuenca.
Cáncer cérvico-uterino
La médica general de primer nivel del Centro de Salud Nro. 1 del Ministerio de Salud Pública (MSP), Paula Elizabeth Quizhpe Tapia, explica que el VPH es el causante del cáncer cérvico-uterino, el cual es ciento por ciento prevenible, pero si se toma las medidas necesarias y a tiempo.
La prueba corresponde a la segunda fase y que, una vez realizada, se enviaba al Hospital Corral Moscoso, de Cuenca, donde se sometía al estudio correspondiente hasta que el laboratorio del ‘Isidro Ayora’ fue debidamente equipado y que ahora permite hacer en Loja.
El equipo adquirido sirve para detectar los virus 16 y 18 que son los causantes del cáncer cérvico-uterino. Los resultados son entregados a la paciente en el lapso de 15 a 20 días, cuyas pruebas son realizadas en el Centro de Salud Nro. 1, que consiste en un papanicolaou que normalmente las mujeres se realizan, al menos una vez al año.
De los 30 a los 63 años de edad
La médica Paula Elizabeth Quizhpe informa que este tipo de pruebas se pueden practicar las mujeres, a partir de los 30 hasta los 63 años de edad, aunque hay situaciones especiales como las personas que han tenido relaciones sexuales a temprana edad, trabajadoras sexuales, y personas con discapacidad.
La prueba molecular en el Centro de Salud Nro. 1 del MSP está a cargo de dos profesionales capacitados para ello: Paula Elizabeth Quizhpe y Leonidas Brito, médico familiar. Los requisitos para ello son no estar menstruando, no haber tenido relaciones al menos unos tres días antes y no estar utilizando cremas ni óvulos intravaginales.
La atención es de lunes a viernes, de 07:00 a 16:00, y no tiene costo alguno. Allí las mujeres pueden solicitar información sobre este tipo de prueba y, asimismo, el turno respectivo. La profesional invita a acercarse y practicarse este tipo de examen, considerando que la prevención es buena consejera para evitar el cáncer cérvico-uterino.
PARA SABER
La atención para la realización de la prueba es de lunes a viernes, de 07:00 a 16:00, en el Centro de Salud Nro. 1.