
En los últimos días existe una indignación generalizada por los apagones que complican las actividades diarias de comercios, tiendas, restaurantes, talleres, pequeñas y medianas empresas, provocan el caos del tránsito en las ciudades y afectan la economía del Ecuador.
Según el gobierno, los apagones se deben a: la falta de agua en las hidroeléctricas y al aumento de la demanda de energía eléctrica en un 17% gracias a la reactivación económica y el bienestar familiar. Se añadiría un tercer motivo: incrementar el precio de las tarifas eléctricas para cumplir con el FMI.
El presidente Lasso y su ministro Santos Alvite le echan la culpa a la sequía y nos dicen con burla que: “Así es la vida”. La culpa de los apagones es del gobierno, ellos sabían hace más de un año que habría un fuerte estiaje y no invirtieron $80 millones para poner a punto el parque de generación térmica y al mismo tiempo entregaban más de $100 millones en electricidad subsidiada a las empresas mineras y petroleras extranjeras. Recordemos además que Danilo Carrera y Hernán Luque, cuñado y hombre confianza del Presidente, durante este año se dedicaban a saquear las empresas eléctricas.
Habla del aumento de la demanda de energía eléctrica en un 17% gracias a la reactivación económica y el bienestar familiar, de qué reactivación económica y bienestar familiar se habla, si la pobreza creció dos puntos, 35 de cada 100 ecuatorianos tiene empleo adecuado, mientras que 65 de cada 100 están en el subempleo, la desocupación, en el empleo no remunerado; la capacidad adquisitiva de los trabajadores disminuye; la inseguridad, las extorsiones, los secuestros, el sicariato crecen cada día; crece el déficit fiscal, la ejecución presupuestaria para la obra pública es mínima.
La INCAPACIDAD del gobierno es DELIBERADA, busca quebrar el sector eléctrico para beneficiar grandes negociados privados en la generación de energía. En el mes de junio, Lasso, recibió el Informe ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (SPEE) PERÍODO: ENERO – DICIEMBRE 2024. Desde ese momento se anuncia que “El tema de las tarifas es algo que se tiene que seguir revisando” … “los actuales 9 centavos por kilovatio hora no son suficientes para garantizar la liquidez del sistema”.
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com