Las costumbres para celebrar esta fecha varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo están la decoración del árbol de Navidad y la colocación del pesebre.
El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús.
¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre? Hay varios motivos. El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y, por tanto, fue una «buena noche».
Una buena noche
En segundo lugar, y ya por motivos más contemporáneos, se trata de una buena noche porque se celebra en familia, comiendo cosas buenas y cantando villancicos, riendo, lo que demuestra felicidad.
Aunque actualmente el eje central de la Nochebuena, es el nacimiento de Jesús, no todos los cristianos celebran esta festividad, porque consideran que tiene su origen en fiestas paganas.
A decir verdad, hay muchas festividades antiguas que giraban en torno al 24 de diciembre, principalmente porque se trata del día en que resurge el sol durante los meses de invierno, exactamente tres días después del solsticio de invierno que es el 21 del mismo mes.
Los primeros orígenes de esta festividad se remontan a Egipto y al Dios Ra. Luego, en la antigua Grecia justo en esa fecha se realizaban las ceremonias y culto al Dios Apolo, haciendo que todo el epicentro de la celebración girase en torno al oráculo de Delfos, principal templo erigido y consagrado a ese Dios.
El Dios Saturno
Por último y poco antes del surgimiento del cristianismo, esta era la fecha para la celebración de las Saturnales, unas festividades romanas en honor a Dios Saturno, donde las personas degustaban de un sabroso y abundante banquete e intercambiaban regalos.
Muy parecido a la Nochebuena, pero a diferencia de ésta, la celebración duraba siete días los cuales comenzaban el 17 de diciembre y terminaban el 23 del mismo mes y se permitía durante ese periodo dejarse llevar por todos los excesos que se quisieran desobedeciendo así las reglas sociales impuestas durante el resto del año.
Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la Misa del Gallo o Misa de los Pastores, la cual tiene una duración de dos horas y termina exactamente a medianoche, para celebrar el nacimiento del Niño Dios.
Entrega de regalos
En esta noche es el intercambio de presentes después de la medianoche, como representación simbólica de la entrega de los regalos por parte de los Reyes Magos al pequeño Jesús.
A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:
El nacimiento o belén: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.
El árbol de Navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal de la vivienda.
Niños escriben cartas
Papá Noel: Aunque se trata de una tradición más nórdica, muchos niños le escriben año tras año a este señor de traje rojo y rostro alegre, cartas para que les traiga el regalo deseado.
El Niño Jesús: En muchos países latinos y de tradición cristiana, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, representando la esperanza de un nuevo comienzo.
En esta temporada navideña las tradiciones y costumbres para celebrar esta fecha tan especial varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo se contempla la decoración del árbol de Navidad y la colocación del pesebre o nacimiento.
Se envían tarjetas de navidad, preparación de platos tradicionales para la cena de Navidad, ayunos, misas y entrega de regalos.
¿Qué país del mundo celebra primero la Nochebuena?
La isla Kiribati es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el año nuevo. Está ubicada en el Océano Pacífico, a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial. Es privilegiado por tener el primer uso de horario del planeta.
(Fuente: www.diainternacionalde.com/ficha/nochebuena)
- PARA SABER
La isla Kiribati, en el océano Pacífico, es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el año nuevo.
- CLAVE
La Misa del Gallo tiene una duración de dos horas y termina a medianoche, para celebrar el nacimiento del Niño Dios.