Día de la Mujer 2025: más allá de la conmemoración 

El Día Internacional de la Mujer no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio de los avances logrados y de los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad de género. En un mundo en constante transformación, esta fecha, 8 de marzo, nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad actual y las acciones necesarias para construir un futuro más justo e inclusivo.

En los últimos años, hemos sido testigos de importantes avances, más mujeres en la ciencia, la tecnología, la política y el liderazgo empresarial. Sin embargo, las brechas de género aún persisten, especialmente en términos salariales, acceso a oportunidades y representación en sectores clave. Además, la violencia de género sigue siendo una problemática urgente que demanda atención y acción global.

Este 2025, el lema internacional es “Innovación para la equidad”, destacando cómo la tecnología, la educación y las nuevas dinámicas laborales pueden ser herramientas clave para cerrar la brecha de género. Desde la inteligencia artificial hasta el teletrabajo, las oportunidades están evolucionando, pero es fundamental garantizar que las mujeres tengan acceso equitativo a estos avances.

Más que celebrar el Día de la Mujer es un llamado a la acción. Impulsar políticas de equidad, garantizar espacios seguros y promover una educación libre de estereotipos de género, son pasos esenciales. La verdadera transformación comienza cuando cada persona, sin importar su género, se compromete con un mundo donde la igualdad no sea una excepción, sino la norma.

Porque cuando las mujeres avanzan, la sociedad entera progresa. El futuro depende que cada voz cuente y cada oportunidad sea real.

Camila Monserrat Balseca Ruiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *