Comunicación para la sostenibilidad

El reciente desbordamiento de los cauces de los ríos que atraviesan la ciudad, derivado del duro invierno, los incendios forestales y cambios ambientales globales, muestran que es necesario comunicar cómo menguar los impactos negativos de las catástrofes, y preparar a la comunidad para acrecentar las prácticas de sostenibilidad.

Desde la educación mediática se puede contribuir para que los ciudadanos conozcan e incorporen acciones que ayuden a generar círculos de reciclaje, conservación y diversidad. Sin embargo, las propuestas positivas de formación ambiental quedan reducidas a contenidos complementarios, a fechas de celebraciones o a etiquetas burocráticas.

Luego de los desastres se cuestiona la pobre prevención y la falta de planes de comunicación, entre otros temas, que ayuden a apaciguar los riesgos. Casi siempre queda el compromiso de elevar a políticas públicas las acciones, procesos y formatos que guíen a quienes viven en zonas de peligro, más aún en los últimos años, cuando surgen deslizamientos, inundaciones, quemas y sequías.

Hace casi 10 años Ecuador vivió el terremoto que afectó a Manabí. Entonces y ahora, la carencia de una comunicación constante, armónica, priorizada vuelve a aparecer. Los medios de comunicación públicos llamados a orientar, en señales convencionales y digitales, tardan y minimizan las coberturas. Los comunicadores institucionales ayudan desde la información que generan los funcionarios, mientras que las empresas privadas transmiten datos en la medida de sus posibilidades. ¿Qué pasaría si juntos, medios públicos, privados e institucionales, se apoyan para informar desde lo local al mundo?

Aunque día a día hay situaciones que reportar, tal vez más urgentes, es importante continuar sumando la sostenibilidad en la comunicación. Debe buscarse un liderazgo que aglutine los mensajes para cuidar el planeta, la casa de todos.

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *