El derecho al voto es una norma social, que existe en nuestra endeble democracia y que la han elevado a la categoría de una responsabilidad legal y obligatoria del ciudadano, exceptuando el voto optativo para los menores que han cumplido 16 años y las personas de la tercera edad. El voto obligatorio es utilizado en Argentina, Brasil, Costa Rica y Ecuador. En nuestro país, el voto se basa en las propuestas programáticas de los distintos candidatos/as y de las organizaciones políticas que los respaldan, pero propongo que debemos sufragar, depositando en las urnas un voto razonado y no llevados simplemente por obediencia partidaria, ante todo debemos responder a los dictados de nuestra conciencia, debemos pensar en el futuro de la Patria, en la herencia que dejaremos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, esto es dejar una Patria libre, independiente, democrática, y soberana, lejos de dictaduras o de compromisos ideológicos que tanto daño nos han hecho, sin analizar que los grupos de izquierda o derecha no son la panacea para salir de la actual crisis, cuyos gobernantes, por su fanatismo , han dejado en la ruina nuestra economía, destruidos los sistemas de salud, educación, empleo, agricultura y con ello han aumentado los cinturones de miseria, incrementándose notablemente la delincuencia , la prostitución y la inseguridad social y jurídica de los ciudadanos, con una justicia parcializada, jueces y fiscales venales, que han permitido la impunidad de asesinos, desfalcadores y traficantes. Es el momento de la reflexión para no volver a errar, es la hora de elegir a los mejores ciudadanos comprometidos con los altos intereses nacionales y no con los compromisos de grupos políticos, que quieren “pescar a río revuelto,” nuestro voto debe ser meditado para no gravar nuestra conciencia, ni tener de que arrepentirnos en el futuro, cuando sea demasiado tarde.
Luis Muñoz Muñoz
munozmunozla@hotmail.com