A raíz de una experiencia personal, María del Cisne empezó a elaborar sus propios jabones artesanales, un emprendimiento que ha crecido y ahora alcanza mercados más amplios.
María del Cisne Zhanay Sánchez es una emprendedora lojana que ha transformado su experiencia personal en una fuente de bienestar para muchos. Desde hace aproximadamente siete años, elabora jabones artesanales, champús en barra y líquidos, utilizando principalmente extractos de plantas medicinales y frutas.
De necesidad personal a emprendimiento
La idea de incursionar en este oficio nació de una necesidad propia: ser alérgica a varios componentes convencionales. Todo comenzó cuando sufrió una reacción alérgica en su rostro, lo que la llevó a investigar alternativas naturales para restaurar su piel. Así, empezó a elaborar sus propias cremas y, con el tiempo, jabones que no solo restauraban su piel, sino que la protegían.
Al principio, su producción era exclusivamente para consumo personal y venta a amigos y familiares cercanos. Sin embargo, hace dos años decidió dar el salto y ofrecer sus productos al público en general bajo el nombre “Mardel”. Este cambio ha sido clave para el crecimiento de su iniciativa, que tiene una excelente acogida.
A lo largo de estos años, ha participado en diversas ferias dentro y fuera de Ecuador, destacando eventos en Quito, Cotacachi, Guayaquil, Puerto López e incluso Piura, Perú. También ha realizado envíos a España y Estados Unidos.
Ingredientes de calidad
Para garantizar la calidad de sus jabones y champús, María del Cisne utiliza ingredientes de primera calidad, como glicerina, manteca de karité y extractos de plantas como sábila, maracuyá, eucalipto, miel, carbón activado, café, avena, leche de cabra, entre otros.
Cada combinación es cuidadosamente elaborada y probada personalmente por ella para asegurar que no cause efectos adversos, lo que la convierte en una de las mayores defensoras de sus propios productos.
Mensualmente, María del Cisne invierte alrededor de 500 dólares en materia prima. Dependiendo de la demanda, esta inversión puede llegar a duplicarse o triplicarse.
Apoyo para seguir creciendo
La emprendedora también participó en un concurso impulsado por la UTPL, en el que se premiaba la reutilización de aceites usados para la fabricación de jabón de ropa. En este certamen, logró obtener 3,000 dólares, maquinaria y materia prima, lo que le permitió seguir desarrollando su emprendimiento.
Zhanay Sánchez agradece la acogida de la ciudadanía, quienes constantemente realizan pedidos, lo que ha convertido su negocio en la principal fuente de ingresos.
- PARA SABER
Actualmente, pueden encontrar sus jabones en un stand ubicado en el parque Bolívar o contactarla al número 0993804537.