Loja a la vanguardia: convenio tripartito para innovar la movilidad

Se busca generar un operador de taxis que pueda funcionar de manera eficiente con un modelo que aún no se ha implementado en Loja

El objetivo es contribuir al desarrollo integral del cantón, especialmente en la planificación y ejecución de proyectos ecológicos.
El objetivo es contribuir al desarrollo integral del cantón, especialmente en la planificación y ejecución de proyectos ecológicos.

El martes 13 de agosto de 2024, se llevó a cabo la firma de un convenio tripartito en la ciudad de Loja, entre la empresa Neotaxi, la Universidad Nacional de Loja y el Municipio de Loja. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible en la región con la presentación del primer vehículo eléctrico en la ciudad.

Transporte más ecológico

Bruno Valarezo, CEO de Clipp y delegado de Neotaxi Club, destacó la importancia de este proyecto para la movilidad en Loja, subrayando que no se trata de la comercialización de vehículos, sino de validar un modelo de gestión centralizado para el sector del taxi.

El proyecto de Neotaxi ya cuenta con cuatro vehículos eléctricos operando en diferentes ciudades del país, uno en Quito, dos en Guayaquil y uno en Loja. Bruno Valarezo también explicó que el objetivo es convertir a Loja en una ciudad pionera en la adopción de políticas amigables con el medio ambiente.

El alcalde de Loja, Franco Quezada, enfatizó la relevancia del convenio para lograr una movilidad más segura y eficiente en la ciudad. Aseguró que el municipio no competirá con los transportistas, sino que apoyará la transición hacia un sistema de transporte más ecológico.

Futuro sostenible

Xavier Chérrez, gerente de «Electromobility & Energy,» promotor de proyectos de innovación y sostenibilidad, resaltó la importancia de facilitar la transición hacia esta tecnología, superando el desconocimiento existente y creando el entorno adecuado para su desarrollo en la ciudad.

El proyecto contempla la llegada de más vehículos eléctricos a Loja, con el objetivo de traer 100 unidades a Ecuador, distribuidas en varias ciudades. Estas unidades operarán bajo diferentes modelos de gestión, con la meta de que puedan funcionar las 24 horas del día, los siete días de la semana, optimizando así su uso y eficiencia.

CLAVE

La UNL se ha comprometido con este proyecto, aportando en la investigación sobre movilidad eléctrica y colaborando en la implementación de electrolineras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *