En la mañana del 9 de octubre de 1820 se organiza una Junta de Guerra presidida por Luis de Urdaneta, se nombró a Olmedo como jefe Político y al teniente Gregorio Escobedo como comandante militar.

La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político.
1.500 hombres
La ciudad de Guayaquil era un puerto importante que contaba con una guarnición de 1.500 hombres que en su gran mayoría eran naturales de la provincia con varios oficiales que simpatizaban con la causa independentista aguardando el momento preciso para manifestar dichas afinidades.
En aquella época llegan de paso por el puerto el Mayor Miguel de Letamendi y los capitanes Luis de Urdaneta y León de Febres Cordero, oficiales degradados del batallón ‘Numancia’ por sus tendencias antirrealistas, entran en contacto con otros personajes porteños afines a sus ideas.
El 8 de octubre de 1820, los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna, algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón ‘Daule’, en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.
Olmedo, jefe Político
La muerte del comandante Magallar fue la única que se dio en la toma de la ciudad, ya por la mañana del 9 de octubre de 1820 se organiza una Junta de Guerra presidida por Luis de Urdaneta, se nombró a Olmedo como jefe Político y al teniente Gregorio Escobedo como comandante militar.
Finalmente, el 8 de noviembre, los diputados de la provincia de Guayaquil se reúnen y conforman la Junta de Gobierno definitiva, compuesta por José Joaquín de Olmedo como presidente, Rafael Jimena y Francisco Roca como vocales y secretario de Junta a Francisco Marcos. (Fuente: https://www.goraymi.com/es-ec/)
¿Cuándo se celebra la independencia de Guayaquil?
El 9 de octubre de 1820 (como fecha oficial de celebración de la Independencia de Guayaquil).
¿Quién lideró la independencia de Guayaquil?
Febres Cordero, junto con el Cap. Nájera, gracias a una hábil estratagema, se tomó el Cuartel de la Brigada de Artillería, mientras Urdaneta -junto con Antepara y un grupo de civiles- se apoderaba del Cuartel ‘Daule’, cuyo jefe, el Comandante Joaquín Magallar, murió con honor tratando de enfrentar a la revolución. Minutos después, ese mismo grupo de patriotas comandados por Urdaneta capturó también la batería ‘Las Cruces’, situada al sur de la ciudad, donde existía un piquete militar realista.
¿Por qué se llama Guayaquil?
Según la leyenda, fue Francisco de Orellana, quien, en el día del Apóstol Santiago el Mayor, y en memoria del heroico cacique Guayas y su idolatrada esposa Quil, fundó la ciudad bajo el nombre de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil».