¿Es importante debatir?

Un Sí rotundo; en tiempos de elecciones, donde los cálculos, estrategias y movimientos parece que son más importantes que el mismo mensaje de sus propuestas; El tema “Debate” toma una importancia inusitada.

Claro está, que solo habría un debate obligatorio para Prefectos y alcaldes de los centros más poblados del país. Y claro está que muchos candidatos ya tomaron su decisión anticipada e inquebrantable que solo debatirían cuando sea obligatorio.

Buena o mala decisión, solo el pueblo sabrá valorarlo, pero hay algo más importante, y es que en tiempos donde las ofertas de campaña, planes de trabajo, y los discursos rimbombantes son la parte medular de una campaña política, estos espacios se convierten en los más idóneos para valorar la capacidad argumentativa, analítica y sobre todo sintetizadora del candidato.

Es verdad que 1 minuto es muy poco para desarrollar una propuesta, pero también es verdad que quien lo pueda hacer con solvencia y elocuencia será el digno vencedor de esta dinámica argumentativa.

Fácil es hablar mucho y decir poco, los difícil es hablar lo justo y transmitir lo verdaderamente importante, Eh ahí el valor del debate.

Ahora también, se preguntan ¿Qué función cumplen los debates? Como si el solo cuestionamiento, ya los hiciera merecedores de nuestra confianza, intentando ganar adeptos sin si quiera presentarse. NO políticos, para quien elige es más necesario escuchar que de decir, para quien quiere ser elegido se ha mal entendido al revés.

Discutible y controvertible, claro. Pero por ninguna razón es ético ni valeroso rehusar un debate. Y más aún tener la capacidad para abreviar ideas en 60 segundos.

Después de todo como dijo Marco Tulio, “Si hubiera tenido más tiempo hubiera escrito una carta más corta”.

Jorge Ochoa Astudillo

jorge8astudillo@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.