Los resultados oficiales de las elecciones realizadas el nueve de febrero de primera vuelta se ha manifestado que se los dará el 22 de marzo, pero las cosas van así, Noboa queda primero en la elección presidencial, el correísmo se impone por una curul en la Asamblea Nacional; y, ADN tiene la mayoría en el Parlamento Andino.
Noboa gana en los cantones más grandes del país Guayaquil, Quito, Cuenca y Santo Domingo. Hay ciudades que dan grandes espaldarazos al movimiento de Rafael Correa que apoya la candidatura de Luisa González la misma que si estuviera en otra lista no sacara ni el uno por ciento de la votación popular. Lo mismo pasa con Noboa que tiene grandes espaldarazos de votaciones masivas.
Ahora bien, hay que tomar en cuenta que el correísmo tiene diecisiete años en la política nacional siendo dueños de casi todos los poderes del Estado y Acción Democrática Nacional apenas por los seis meses de vida política le iguala y lo supera en la división de fuerzas. Entendamos, la gente no vota por Luisa González, pero muchos otros si votan por Daniel Noboa y otros en contra de Correa.
Aunque los decretos que mantiene a la vicepresidenta elegida por la ausencia temporal de María Abad están vigentes creo que el presidente debe ser inteligente y dejarla con quien ganó la presidencia encargada del poder para que haga campaña electoral tranquilo así demostrará a la ciudadanía lo capaces que son sus adversarios de hacer cuando están en el ejecutivo, Xavier Lasso ya dio una prueba de que quieren hacer, de seguro estas cosas desencantan al electorado de votar por la “revolución”.
La segunda vuelta como conocemos al balotaje en Ecuador empieza el 24 de marzo y termina el 10 de abril, son 18 días decisivos para la democracia de nuestro país.
La libertad de expresión no sirve de nada sin la libertad de pensamiento.
Ricardo Guamán Araujo
@EMDLS