Warmi Sur invita a donar productos de higiene para mujeres vulnerables

Los kits, cuyo objetivo es elaborar 100, serán entregados al sector rural el 25 del próximo mes. Se recibirán donaciones hasta el 20 de noviembre de 2025.

Lucía Placencia y Mercy Jaramillo hacen un llamado a la ciudadanía en general para que se sumen a esta campaña.
Lucía Placencia y Mercy Jaramillo hacen un llamado a la ciudadanía en general para que se sumen a esta campaña.

La Fundación Warmi Sur – Mujeres del sur, a través de la campaña “Salud con dignidad”, está recolectando productos de higiene femenina con el objetivo de armar kits para beneficiar a las mujeres de sectores ruarles, en particular aquellas que pertenecen al Pabellón de Santa Martha, la sección femenina del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Loja.

Beneficiarias

La campaña recoge todos los insumos necesarios para una “Salud con dignidad”, lo que implica que las mujeres puedan contar con los implementos esenciales para el ciclo menstrual. “Es un tema que no ha tenido ninguna situación de prioridad”, así lo explica Mercy Jaramillo, coordinadora de Warmi Sur.

La campaña ya está en marcha y se extenderá hasta el 20 de noviembre para hacer la recolección. La entrega de los kits se realizará el 25 de noviembre aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Puntos de recolección

El objetivo es elaborar alrededor de 100 kits, los interesados pueden donar toallas higiénicas, protectores sanitarios, jabón líquido, papel higiénico, pasta dental, cepillos de dientes, entre otros productos de higiene. Además, también se puede contribuir con ayuda económica. 

Los puntos habilitados para la recolección son el primer piso de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Colón y Bernardo Valdivieso, así como en el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), en la calle Bolívar y 10 de Agosto.

Impacto

Lucía Placencia, directora de Warmi Sur, espera, asimismo, promover la educación menstrual integral y digna, ya que alrededor de esta campaña también se van a desarrollar talleres y charlas para concienciar sobre la salud menstrual. “Queremos hacer un llamado de solidaridad a la ciudadanía para romper el estigma social alrededor del ciclo menstrual”.

Según estudios, en Ecuador las mujeres gastan en promedio 42 dólares al año solo en productos sanitarios. A decir de Lucia Placencia, esta cifra representa una carga significativa para familias con bajos ingresos.

  • CLAVE

Los lugares habilitados para la recolección son la Casa de la Cultura de Loja y en Casmul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *