El cantón lojano Quilanga se encuentra al momento en bandera roja. Se exhorta a no encender fuego. Las sanciones son considerables. Hay cárcel para el culpable.

La provincia de Loja continúa siendo acosada por los incendios forestales que, a pesar de las duras sanciones para quienes los provoquen, no dan tregua. Quilanga, la parroquia Gualel y la ciudad de Loja, en las últimas horas, son testigos de los flagelos.
En Gualel
Un siniestro forestal se presentó este lunes, 20 de octubre de 2025, en el sector Loma Ramada, de la parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja. Hacia el sitio acudieron efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Estación El Cisne para controlarlo y liquidarlo, no logrando el objetivo.
La tarea se retomó a las 05:00 de este martes, 21 de octubre y, luego de varias horas de lucha contra las llamas, en horas de la tarde de ayer, el Cuerpo de Bomberos de Loja informó que el fuego fue controlado, tanto en Loma Ramada y Zarar, no obstante, afectó aproximadamente 12 hectáreas de vegetación y bosque natural, principalmente de pino.
En las labores participaron 18 bomberos de las estaciones El Cisne, Sur y Chantaco, quienes utilizaron herramientas manuales y unidades de rescate para acceder a zonas de difícil alcance. El incendio fue completamente liquidado en la parte alta, mientras que dos focos en la zona baja permanecen aislados y bajo monitoreo para evitar su reactivación.
En el Villonaco
En el sector Villonaco, a la altura de la urna, por la vía antigua Loja-Catamayo, este martes, 21 de octubre de 2025, también se presentó un incendio. Al lugar llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos de Loja, pertenecientes a las estaciones Centro y Norte, para controlarlo y liquidarlo. 300 metros cuadrados, aproximadamente de vegetación nativa, fueron consumidos.
El barrio La Soledad, de Quilanga, el último lunes, 20 de octubre de 2025, también fue azotado por un flagelo. La tarea de control y liquidación estuvo a cargo del Cuerpo de Bomberos del cantón lojano, tenientes políticos, moradores del sector y técnicos de la Dirección de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos.
El siniestro consumió aproximadamente 25 hectáreas de vegetación. Ante la presencia de flagelos, la entidad de bomberos advierte a la comunidad que está prohibido cualquier tipo de quema agrícola, considerando que Quilanga se encuentra en bandera roja, según las disposiciones del Sistema de Alerta Temprana (SAT), lo que significa que las condiciones de viento y sequedad no permiten este tipo de actividades en la presente semana.
Las sanciones
Se establece que quien provoque directa o indirectamente incendios en bosques nativos o plantados, páramos, entre otros, la pena es de uno a tres años de cárcel; si se provoca la muerte de una o más personas, de 13 a 16 años de prisión; y quema agrícola o doméstica de comunidades/pequeños agricultores que se salga de control causando incendio forestal, la sanción es de tres a seis meses de prisión.
- PARA SABER
Un siniestro consumió aproximadamente 25 hectáreas de vegetación en el cantón Quilanga.