Una larga jornada ciclística hermana a las ciudades de Zapotillo y Sullana-Perú

Los deportistas recorrieron 90 kilómetros, a través de varias poblaciones. El evento corresponde a la décima edición.  Fue organizado por Radio Nuevo Norte.

La delegación fue recibida en la plaza central de la ciudad de Zapotillo.
La delegación fue recibida en la plaza central de la ciudad de Zapotillo.

Las ciudades Zapotillo, en la provincia de Loja-Ecuador, y Sullana-Perú fortalecen las relaciones a través del ciclismo, cuya actividad, realizada el último fin de semana, involucró a más de 80 ciclistas.

Rutas de integración

El evento deportivo, denominado Por las rutas de integración Sullana–Zapotillo, correspondiente a la décima edición, es organizado por Radio Nuevo Norte, de Sullana.

Los participantes en la bicicleteada llegaron a Zapotillo en la tarde del sábado, 8 de noviembre de 2025, tras recorrer 90 kilómetros de distancia, atravesando diversas poblaciones: Sullana, punto de partida, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Lancones y, finalmente, Zapotillo, la meta.

La bicicleteada se realiza todos los años en el marco del aniversario de emancipación política de Sullana.  El objetivo es fortalecer los vínculos de amistad y hermandad entre Ecuador y Perú.   

Apoyo y retorno

Los deportistas agradecen el apoyo de los municipios respectivos: Sullana y Zapotillo, que aportaron con personal y recurso logístico, así como la Universidad de Frontera que contribuyó con el transporte para su retorno, el domingo, 9 de noviembre, a la ciudad peruana.

La concejala María José Bustamante Celi, en representación del alcalde de Zapotillo, Burner Moncayo García, al recibir a la delegación, felicitó a la emisora Nuevo Norte por la organización del evento ciclístico, una tradicional jornada deportiva que fortalece cada año los lazos de amistad, integración y hermandad entre Ecuador y Perú.

Símbolo de integración

Asimismo, resaltó el espíritu de esfuerzo, unión y fraternidad que caracteriza a los pueblos fronterizos. “La llegada de los ciclistas a Zapotillo representa un símbolo de integración binacional y de fortalecimiento de los lazos de cooperación y amistad entre Ecuador y Perú”, expresó la autoridad cantonal.

VOZ

Felicitaciones a todos los organizadores y participantes por mantener viva esta importante tradición deportiva y fraternal”,

María José Bustamante Celi, concejala de Zapotillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *