Nuestra política necesita más sanitarios

No, no me refiero a inodoros. Aunque, considerando el caos actual, podrían parecer una solución útil frente a la diarrea política crónica que flagela a Ecuador. En realidad, hablo de los profesionales de la salud.

La situación actual de la salud en el país es desoladora, la corrupción e incompetencia parecen haberse vuelto endémicas. El sistema está estancado por una ineficiencia administrativa que agrava la escasez de medicamentos y suministros esenciales. A esto se suma un panorama infausto con negligencias tragicómicas y vergonzosos casos de nepotismo, mientras los prestadores externos se tambalean al borde de la quiebra por falta de pago. Para culminar el desastre, se despenaliza la eutanasia de manera tan desordenada que parece diseñada a medida para el desbarajuste en curso.

Los vivos languidecen en espera de tratamientos inexistentes y, tras su muerte, continúan en una espera aún más cruel: apilados en las morgues, convertidos en el último y grotesco recordatorio de la incompetencia estatal.

 Ahora bien, ¿por qué no considerar que los profesionales de la salud, custodios de una clara responsabilidad social, exploren caminos menos convencionales, como la política? A menudo se nos atribuye una «vocación», la cual debería ser integral y no confinada únicamente al ámbito clínico o a la academia, pero nos estamos quedando al margen. Esta vocación, combinada con formación política apropiada, ofrecería soluciones innovadoras y trascendentales. La comprensión de retos y desafíos a través de la experiencia directa, podría generar soluciones más humanas e inclusivas, permitiendo la sanación de un sistema de salud que realmente responda a las necesidades de las personas, en lugar de quedar atrapados en la burocracia y la ineptitud.

El sendero tradicional hacia la especialidad no es la única vía, más allá de un consultorio adornado con diplomas y trofeos, ignoramos el extenso horizonte de posibilidades inexploradas. Existen espacios donde el conocimiento y la vocación pueden florecer de formas inesperadas. Explorar estos horizontes requiere valentía, pero también puede abrir puertas a un impacto más profundo en la sociedad, trascendiendo las barreras habituales de la práctica médica y demostrando que la verdadera grandeza reside en la capacidad de romper moldes y redefinir el significado de éxito.

Colgar la bata blanca es una opción, al elevar nuestras voces en las urnas y en las esferas de decisión podremos romper con la indiferencia y forjar un futuro en el que la buena calidad de vida no sea un privilegio, sino un derecho inalienable para todos.

Marcelo Daniel González Tinoco

3 thoughts on “Nuestra política necesita más sanitarios

  1. Nuestro país necesita mentes frescas, limpias, sobretodo con conocimiento y capacidad de entender la problemática en la que nos encontramos. Que se interesen por el bienestar común… osea de todos los Ecuatorianos y no de un limitado grupo que se moviliza para sí mismo.
    Un pueblo sano es económicamente activo yque aporta al crecimiento de nuestro amado Ecuador. Nunca es tarde para hacer lo correcto.
    🇪🇨👏👏👏👏

  2. Desgraciadamente las instituciones han sido seriamente lesionadas por la política mal manejada por sus “profesionales”, estos, se improvisan escandalosamente como asambleístas, alcaldes, prefectos, ministros de estado, directores nacionales, jueces, etc. Las leyes son construidas con objetivos perversos y asesores internacionales con consignas ideológicas.

    Ante este escenario actual de nuestro País, tenemos que lograr la concientizacion social de quienes hasta ahora no han participado por temor a caer en la actual arena política llena de intereses personales, corrupción, venganzas y mezquindades.

    Es así que tantos valiosos profesionales jóvenes y con suficiente experiencia, entre estos los dedicados al sector sanitario, sacrifiquen su práctica profesional y entren decididos a salvarnos con valentía, honestidad y sacrificio.

    Felicitaciones por tu artículo mi estimado colega y amigo Marcelo Gonsalez.

  3. Oportuno escrito de pensamiento abierto en estos momentos de crisis provocada por politiquería de turno que no nos hace nada bien. La salud factor importante de supervivencia destacable alcance de la calidad de vida que busca el profesional médico idóneo la administración responsable y el ciudadano común. Algún día con mandatario de experiencia volveremos a rehabilitar hospitales centros médicos y profesionales de medicina con vocación de servicio comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *