El 08 de diciembre del 2010, fue creado el Programa Radial denominado ‘Loja, Cuxibamba del Ayer’, cuya misión ha sido y será el de revelar la importancia del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine, el deporte, las tradiciones, leyendas y la idiosincrasia afectiva que distingue a la sociedad lojana. Y este noble trabajo, a raíz de la pandemia, es donde alcanza un gran florecimiento con la implementación de nuevas estrategias para expandir y proyectar en el mundo nuestra cultura, tendente a promover el desarrollo de nuestra Loja querida, lo cual lo afianzado como uno de los programas culturales más admirados y sintonizados de todo el país, merced al esfuerzo de David Moncayo López y Nataly López Aimar, dos referentes indiscutidos del quehacer cultural lojano.
Cualquier elogió, resulta siempre menos de lo que se merece esta ingente tarea cultural; ingente en su presentación e ingente en su preciada programación que viene expandiendo por los vientos del mundo la cultura lojana, conocida por su amor por la música, el arte y la literatura. Y a fe, que no sé qué admirar más, si el dorado fruto tal cual llega a los oyentes, o el portentoso árbol que lo produce, vale decir, esa pujante y gigantesca empresa- cultural, que ha prestigiado más a los lojanos dedicados a la noble misión de escribir, cantar y hacer arte y deporte, y a Loja misma, considerada, a mucha honra, «la capital musical y cultural del Ecuador».
Ojalá que este trabajo cultural que ha sido considerado por la sociedad provincial, nacional e internacional como uno de los programas más integrales, sea valorado y oportunamente reconocido en forma oficial por las entidades públicas y privadas de Loja y el Ecuador entero.
Jaime Guzmán R.
jaimeantonio07@hotmail.es