El jueves 26 de junio del 2025, la Ley de Integridad Pública fue publicada en el Registro Oficial. Esta ley, presentada como un proyecto económico urgente por el presidente Daniel Noboa, reforma más de 20 cuerpos legales, incluyendo la Ley Orgánica del Servicio Público.
Los cambios más destacados incluyen la modificación del artículo 52 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), estableciendo que las evaluaciones del personal en las instituciones públicas se realizarán de forma semestral en lugar de anual. Estas evaluaciones calificarán eficiencia, resultados institucionales, servicio interno y externo, y calidad en la contratación pública. El objetivo, según el Legislativo, es mejorar la atención a los usuarios en el sector público.
Además, se modificó el artículo 81 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), eliminando la compensación por jubilación voluntaria a los 60 años. Ahora, solo quienes lleguen a los 65 años, cumplan los requisitos del IESS y soliciten su retiro voluntario, podrán recibir la compensación. El retiro será obligatorio a los 70 años, salvo para docentes universitarios, quienes podrán continuar hasta los 75.
Hasta ahora, los servidores públicos podían jubilarse voluntariamente desde los 60 años, con todos los aportes al IESS en regla, y recibir una compensación económica que podía alcanzar los 150 salarios básicos unificados. Con la reforma, esa posibilidad se aplaza cinco años, truncando los planes de miles de docentes, médicos, policías y otros funcionarios que esperaban retirarse dignamente tras décadas de servicio.
La reforma debilita varios pilares del servicio público. En educación, por ejemplo, retrasa el recambio generacional, afectando la renovación pedagógica. En efecto, la Ley de Integridad Pública genera preocupaciones y debates sobre su impacto en los servidores públicos. Estos aspectos deben ser objeto de un debate profundo y una revisión cuidadosa para asegurar que la ley cumpla con sus objetivos sin afectar los principios fundamentales del Estado.
César Sandoya Valdiviezo