En la actividad participan 24 comunidades de la parroquia, a través de sus respectivos síndicos. Se ofreció una comida típica a los presentes. Es la tercera edición.

La parroquia San Lucas, del cantón y provincia de Loja, desde el mediodía del último sábado, 25 de octubre de 2025, se tomó la plaza central, frente a la Catedral. Allí le tributó un homenaje a la Virgen del Cisne que, el próximo sábado, 1 de noviembre, regresa a su Santuario.
Misa concelebrada
La actividad religioso-cultural inició a las 12:00 con una misa de acción de gracias, presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, y concelebrada por el párroco de San Lucas, padre Carlos Yunga. Concluida la ceremonia, el festejo se trasladó al exterior de la iglesia.
Los organizadores ofrecieron a los presentes la tradicional pampamesa, que se compone de mote, pan, cuy, queso, entre otros artículos propios de la parroquia y de la comunidad indígena.
El presidente del Gobierno Parroquial, Pedro Lozano Lozano, manifestó ser el tercer año consecutivo que San Lucas llega a la Catedral para homenajear a la ‘Churona’. Participan 24 comunidades, a través de sus respectivos síndicos.
“Este evento es católico y la comunidad llena de fe ha venido a visitar a la Virgen del Cisne y también a compartir con la ciudadanía lojana nuestra pampamesa”, expresó, al tiempo de informar que, aparte de ello, también trajeron la tradición y cultura de San Lucas, por medio de las danzas, bailes y música.
Agradecimiento
La actividad es organizada por el Gobierno Parroquial, la Tenencia Política, el párroco, Carlos Yunga, los devotos, entre otros. “Llegamos a Loja a presentar lo que la comunidad tiene para ofrecer”, señaló el dirigente, quien agradeció a las diversas comunidades de San Lucas por el apoyo constante y la participación activa.
“Esperamos que la Virgen del Cisne nos siga bendiciendo y podamos estar el próximo año acá, en Loja, en la cuarta edición consecutiva”, expresó Pedro Lozano Lozano.
- PARA SABER
La Virgen lució un vestido igual al que visten los indígenas de Saraguro.