En este 2024 el número de conflictos y tensiones internacionales han aumentado, si comparamos el panorama global de principios de siglo, sumiendo al mundo en una dinámica cada vez más violenta. Las principales guerras que acaparan la atención internacional son las que libran Israel y Hamás en la Franja de Gaza o la invasión de Rusia a Ucrania que este febrero cumplió dos años de hostilidades. Existen también otros conflictos armados menos mediáticos o de menor intensidad, conflictos internos o controversias territoriales que continúan generando violencia en muchos otros lugares del planeta.
La guerra de desgaste entre rusos y ucranianos está en marcha, en un escenario de congelación para los intereses de Kiev de cara al futuro del conflicto. La ayuda internacional occidental entra en un periodo de fatiga crónica. Estados Unidos, inicia su año electoral, con la amenaza del candidato republicano de limitar sustancialmente la asistencia económica y militar a Ucrania. Europa también va a las urnas, lo que podría reconfigurar la dinámica de las ayudas a Kiev. Putin, por su parte, no espera sorpresas este marzo de cara a la elección presidencial, que extenderá su mandato hasta la década de 2030.
Por otro lado, la Franja de Gaza se está convirtiendo en una de las guerras más sangrientas de la región. La respuesta internacional no se ha hecho esperar, y el riesgo de escalada o involucramiento de otros actores regionales en un conflicto ampliado parece tener una alta probabilidad. Se espera una tercera fase militar por parte de Israel, que sería determinante para el estatus de la Franja y las hostilidades bélicas.
La inestabilidad en el mundo es innegable, y los esfuerzos diplomáticos o humanitarios resultan insuficientes ante los escenarios de guerra que son cada vez más crueles y frecuentes. Las grandes potencias luchan por la hegemonía mundial sometiendo al tejido de la sociedad a una tensión sin precedentes. Esta lucha por el dominio, lejos de ser un mero juego por el poder, tiene repercusiones directas y devastadoras para la paz y seguridad de los más vulnerables.
Santiago Pérez Samaniego
X: @santiagojperezs