Federalismo: identidad lojana

Cada 18 de septiembre, Loja celebra el Día de la Provincia, pero además reivindica un momento crucial de la historia ecuatoriana, que es la instauración en 1859 del Gobierno Federal de Loja, liderado por Manuel Carrión Pinzano. A 166 años de ese hecho, la memoria del federalismo sigue siendo un recordatorio de la capacidad visionaria de una provincia que, desde la periferia, se atrevió a proponer un modelo de país diferente. En medio de la inestabilidad política de aquel entonces, cuando Ecuador enfrentaba múltiples gobiernos y tensiones regionales, Carrión Pinzano planteó la descentralización como vía para alcanzar la equidad y el desarrollo. Su legado fue concreto y trascendental: cantonizó Santa Rosa, reglamentó las aduanas, promovió la creación del Obispado de Loja, fundó la Universidad Nacional de Loja y la Corte Superior de Justicia, dejando huellas institucionales que aún sostienen la vida académica y jurídica del sur ecuatoriano. Sin embargo, su gesta ha permanecido relegada en la historia nacional, al igual que Loja misma, tantas veces invisibilizada. Hoy, el Gobierno Provincial de Loja recuerda este legado con un circuito cultural que recorre todos los cantones, llevando arte, música, juegos y memoria colectiva, demostrando que el federalismo también puede celebrarse desde lo cultural y lo comunitario. Este federalismo inconcluso interpela al Ecuador contemporáneo: la desigualdad territorial persiste, y la descentralización sigue siendo promesa más que una realidad. Recordar a Manuel Carrión Pinzano no debería constituir un ejercicio nostálgico, sino un llamado urgente a pensar en un país más justo, en donde provincias históricamente olvidadas como Loja tengan voz y recursos para construir su propio destino. El 18 de septiembre, por tanto, no es solo una fiesta local, sino una oportunidad para reconocer que la historia de nuestra Patria se escribe también desde su frontera sur, con ideales de autonomía, justicia y equidad que aún resuenan con fuerza.

Lucía Margarita Figueroa Robles

luma.figueroaro@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *