La UIDE sede Loja y el Municipio clausuraron la primera etapa del proyecto de salud mental que benefició a 250 agentes de control mediante talleres y charlas.

Con la entrega de certificados y reconocimientos se llevó a cabo la clausura del proyecto integrador de vinculación con la comunidad “Mente en equilibrio”, impulsado por la Universidad Internacional del Ecuador, sede Loja, en coordinación con el Municipio de Loja. La iniciativa tuvo como objetivo promover la salud mental y el bienestar emocional de los Agentes de Control Municipal.
El proyecto, en el que participaron de forma activa los agentes junto a estudiantes y docentes de la Escuela de Psicología, se desarrolló mediante charlas y talleres.
Doménica Burneo, directora de la Escuela de Psicología, explicó que la actividad se ejecutó de abril a agosto del presente año, con la participación de 14 estudiantes de cuarto semestre. Los talleres fueron diseñados a partir de problemáticas previamente identificadas antes de plantear la propuesta.
Las jornadas se realizaron de manera semanal, bajo estrictos lineamientos éticos y con supervisión permanente de los docentes responsables, ya que la ejecución estuvo a cargo de los universitarios. En total, se beneficiaron directamente 250 agentes, aunque la finalidad es que el impacto llegue también a sus familias, amistades y a la comunidad en general.
Resultados y proyección
La académica resaltó que con esta ceremonia concluye la primera etapa, cuyos resultados permiten recomendar a los participantes que se encuentran en mayor riesgo una atención más específica y personalizada, disponible en el Consultorio Psicológico gratuito de la UIDE.
Añadió que la siguiente fase se planificará conforme a las nuevas necesidades que se identifiquen. Destacó además que el proceso fue satisfactorio tanto para docentes como para estudiantes, y constituye un camino largo, pero de gran relevancia en el contexto actual. “La idea es fortalecer y mejorar la salud mental”, afirmó.
Por su parte, Diana Guayanay Llanes, alcaldesa de Loja, agradeció a la academia por la colaboración y subrayó la importancia del bienestar emocional de los agentes de control, quienes diariamente están en contacto con la ciudadanía.
“Entregan todo de ustedes para que podamos tener espacios seguros. Para nosotros es fundamental que estén en la mejor condición de salud mental posible, con el objetivo de brindar lo mejor en cada acción y decisión que tomen”, agregó.
- PARA SABER
Participaron 14 estudiantes de cuarto semestre de la Escuela de Psicología.