Reducción del tamaño del Estado

En el Ecuador, el Estado gasta más de lo que recauda como ingresos. Esta situación produce lo que se conoce como “déficit fiscal”; de lo que se deriva un endeudamiento público que ha llegado a niveles insostenibles. Algunas cifras vienen bien para ilustrar de mejor manera lo indicado: el gasto en remuneraciones de los servidores públicos es cerca de diez mil millones de dólares (sin tomar en cuenta a los gobiernos autónomos descentralizados); lo que representa más del 30 por ciento del Presupuesto General del Estado y alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El PIB es el indicador que mide el tamaño de la economía de un país; es decir, el 10 por ciento de lo que representa toda la economía del Ecuador se destina al pago de remuneraciones de más de 650 mil servidores y trabajadores del sector público. Cabe aclarar que este valor casi se duplicó durante el gobierno de Rafael Correa y ha continuado sin solución durante los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y el propio Daniel Noboa.

El problema se ha vuelto crónico y el gobierno de Daniel Noboa está obligado a tomar las medidas que sean necesarias para reducir el tamaño del Estado y, como consecuencia lógica, los exagerados gastos que implica el pago de remuneraciones en el sector público. Solo así se podrá cumplir con la obligación constitucional de prestar servicios públicos de calidad, mediante la aplicación, entre otros, de los principios de eficacia y eficiencia en la administración pública.

Daniel Noboa ha dispuesto la fusión de los ministerios de Estado a solo 14 y ha anunciado una desvinculación inicial de 5000 servidores públicos, por medio del procedimiento de la supresión de puestos, establecido en la Ley Orgánica del Servicio Público desde su expedición. Muchos aplaudimos esta acción del gobierno de Noboa, pero tenemos legítimos temores de que el anuncio solo quede en la propaganda y que el verdadero objetivo de la propuesta sea sacar a unos para meter a otros. Ojalá que nuestros temores sean infundados.

Gustavo Ortiz Hidalgo

gortizhidalgo@yahoo.com

3 thoughts on “Reducción del tamaño del Estado

  1. Considero que la fusión de ministerios y secretarias es conveniente por la reducción de pagos del estado, aunque la desvinculación al personal operativo de las diferentes casas de salud del estado es complicado, debido a la demanda de pacientes, no se da una atención de calidad y no es eficiente, hay sobrecarga de pacientes y por lo tanto fallas, pero a pesar de esto estoy de acuerdo con cierta supresión de puestos ya que muchos puestos son comprados y quitan la posibilidad de disponer de una plaza de trabajo.

  2. Las medidas planteadas por el gobierno de Noboa, como la reducción y fusión de ministerios, así como la desvinculación de servidores públicos, pueden constituir pasos importantes hacia una administración más eficiente. Sin embargo, es indispensable que estas acciones se ejecuten con transparencia, evitando caer en la simple rotación de funcionarios por afinidades políticas.

  3. Yo creo que la situación fiscal del país es insostenible y que el gasto en remuneraciones del sector público se ha convertido en una carga demasiado grande para la economía. Me parece bien que el presidente Noboa busque optimizar el tamaño del Estado, fusionando ministerios y reduciendo personal, siempre y cuando estas medidas realmente apunten a mejorar la eficiencia y no se conviertan en un simple cambio de nombres para colocar a otras personas. Lo importante es que se actúe con transparencia y criterios técnicos, garantizando que los servicios públicos no pierdan calidad. Ojalá que esta vez las decisiones no se queden solo en propaganda y que sirvan para romper con el ciclo de gasto excesivo y endeudamiento que venimos arrastrando desde hace años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *