Ordenanza del pago a jubilados del Municipio ya consta en el Registro Oficial

Hay expectativa de quienes esperan jubilarse y los que esperan recibir la compensación económica.

Hay muchas personas que se jubilaron hace varios años y que hasta la fecha no reciben su bonificación.
Hay muchas personas que se jubilaron hace varios años y que hasta la fecha no reciben su bonificación.

El 14 de octubre de 2021 la ‘Ordenanza que regula el pago de la jubilación patronal de los trabajadores del Municipio de Loja’ entra en vigencia ya que fue publicada en el Registro Oficial con número 558; eso da luz verde para que en el presupuesto de 2022 del Ayuntamiento destine recursos para cumplir con los pagos y dar paso a nuevas jubilaciones.

Hay que recordar que la jubilación en instituciones públicas es un derecho consagrado en el Código de Trabajo para quienes han laborado para un mismo empleador durante 25 años o más.

La concejala, Karina González Loján, recuerda que el objetivo la ordenanza fue dar paso al reconocimiento de la jubilación patronal de los trabajadores, ya que el décimo cuarto contrato colectivo caducó en 2013 y desde la fecha quienes cumplieron los años de servicio no pudieron ejercer el derecho porque no había una norma interna en la administración.

Ahora ya se reconoce el derecho, se hace una fórmula de cálculo y se puede exigir a la Institución Municipal que cumpla con el pago. “También se puede empezar con la jubilación de un porcentaje de trabajadores que constan en el rol de pagos”, asegura.

Darán prioridad a quienes padecen de enfermedades catastróficas y poco a poco evacuarán a las demás personas; pero deberá aplicarse un plan que debe ser aprobado por el Cabildo de Loja.

“La Ordenanza regula lo que se viene, pero hay una disposición transitoria para revisar los procesos de quienes ya salieron y que no han recibido la bonificación, pero que no tengan una sentencia ejecutoriada por un juez”, asegura.

Seguimiento

El secretario del Sindicato de Obreros del Municipio de Loja, Christian Cango, cuenta que ha sido una lucha permanente, ya que hasta cierto modo el Ayuntamiento desconocía y negaba el Contrato Colectivo y luego de la conformación de la comisión especial, mediante Ordenanza pueden acceder al beneficio.

“No es del total de las aspiraciones de los trabajadores, porque la intención era que paguen siete salarios básicos unificados por año de servicio y solo se consideró cinco, entre otros aspectos”, sostiene y dice que, sin embargo, permite jubilarse a las personas que están en espera y ante todo quienes tienen enfermedades catastróficas.

DÍGITO

156 personas estaban en lista de espera para jubilarse hasta julio.