Nuestras acciones son nuestro futuro

Con este lema: “Nuestras acciones son nuestro futuro” el día de hoy se celebra el día mundial de la alimentación y llama la atención, pues parece no tener mucha relación con la alimentación, sin embargo, es muy precisa para entender que de la forma en la que nos alimentemos, nuestro futuro estará garantizado. Retomar la alimentación orgánica, sería una gran acción, para que podamos alimentarnos con productos de la tierra a la mesa y que estos productos no contengan pesticidas, herbicidas, ni otros químicos que afecten la pureza del alimento. Resulta impensable poder tener ese lujo en la ciudad, pero ya que no podemos tener alimentos cien por ciento puros, ante ello, al menos seleccionemos los alimentos que no sean dañinos ni nocivos.

Los seres humanos nos acostumbramos fácilmente al ritmo de vida que debemos llevar. Lo más fácil es lo indebido, por ello, tenemos que sacrificarnos por generar buenas costumbres. Esperamos enfermarnos para cuidarnos y resulta difícil porque lo consideramos como una prohibición del médico y generamos resistencia. Lo adecuado sería pensar en vivir bien y evitar enfermedades que se provocan por la mala alimentación. Si desde niños nos acostumbramos a comer sano, no conoceríamos la comida denominada chatarra y las golosinas fueran las frutas y los vegetales. Por una vida mejor, los padres deben acostumbrar a sus hijos a alimentarse, los centros educativos deben prohibir la comercialización de comida que no alimente, dos acciones más que marcarían nuestro futuro.

Manuel Salinas Ordóñez

manuel.salinas@unl.edu.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *