Nelson Novillo representa a los docentes universitarios jubilados del país

El flamante presidente nacional presentó los cuatro proyectos clave de su gestión. Comenzará en la UNL y se expandirá a otras regiones del país.

Nelson Novillo, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios y Politécnicos Jubilados del Ecuador.
Nelson Novillo, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios y Politécnicos Jubilados del Ecuador.

Mediante un acto significativo, el pasado 17 de octubre de 2025, Nelson Novillo Bravo, fue posesionado como nuevo presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios y Politécnicos Jubilados del Ecuador.

Nuevo enfoque

La nueva directiva, que tendrá un periodo de gestión de dos años, está conformada por Nelson Novillo como presidente, Vicente Reategui Ochoa, como secretario, Hernán Samaniego como prosecretario y Antonio Quizhpe Rojas como tesorero. 

Entre los objetivos de la gestión de la nueva directiva, según Nelson Novillo, se encuentra mejorar y aportar al fortalecimiento de la integración de los nuevos docentes jubilados a través de diversos proyectos.

Nelson Novillo quien posee una destacada trayectoria en el ámbito educativo, resaltó que es necesario puntualizar situaciones y perspectivas sin culpar a las anteriores gestiones, por ello, su administración se centrará principalmente en el cumplimiento de cuatro proyectos clave.

Cuatro proyectos

 El primero de estos proyectos es recuperar la dignidad de los jubilados, empezando por los hogares y extendiéndose a la sociedad, destacando que no todos los jubilados han sido solo cumplidores de años. “Existe un porcentaje de gente que ha hecho investigación, gente que ha marcado huella y no solo ha transitado los años para cumplir, el tiempo para jubilarse”, agrega Nelson.

Asimismo, espera construir núcleos de trabajo con la participación de jubilados que estén en condiciones de pensar, dirigir y escuchar y así trabajar con los nuevos jubilados, como aquellos que están próximos a jubilarse, así como los profesionales jóvenes.

El segundo proyecto se enfoca en la actualización de los docentes específicamente en mejorar las formas de enseñanza para garantizar una educación de calidad. Esta actualización debe ser un proceso continuo que permita a los profesores mejorar sus enfoques y transformar la calidad educativa.

Como tercer punto, Nelson Novillo explica que espera estructurar un proyecto multidisciplinario que permita precautelar la salud integral de los docentes universitarios

Otro de los ejes fundamentales de esta gestión será la integración de las asociaciones de jubilados de universidades del país. “Queremos que todas las universidades y sus jubilados se abran al rango de la federación y por lo tanto, invitar a que ejerzan pertenencia en la federación”, añade el presidente.

Expansión nacional

Estas actividades comenzarán presentándose en la Universidad Nacional de Loja y de ahí se extenderá al sur, centro y norte del país. Se espera duplicar el número de asociaciones de docentes que se integren principalmente para ejecutar proyectos.

Además, no se descarta la posibilidad de establecer vínculos con universidades de Perú y Colombia.

Trayectoria

Nelson Novillo nació en la ciudad de Cariamanga, en la provincia de Loja, sus estudios primarios los realizó en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y cursó el bachillerato en la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso.

Posteriormente estudió Economía en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y los concluyó en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Fue docente de la Universidad Nacional de Loja desde 1982, donde laboró por alrededor de 30 años hasta su jubilación en septiembre de 2008.

  • CLAVE

Actualmente, la Federación Nacional de Docente Jubilados está conformada por jubilados de las provincias de Loja, El Oro, Ibarra, Chimborazo, Guayas, Manabí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *