Los alcaldes advierten que la falta de transferencias compromete el pago de sueldos, la ejecución de obras y la prestación de servicios.

El incumplimiento en los pagos de sueldos, limitación en la ejecución de obras y las acciones legales por deudas son parte de los problemas que enfrentan los municipios debido a la falta de transferencias económicas por parte del Gobierno Nacional. Así lo dieron a conocer varios alcaldes de la provincia de Loja durante una rueda de prensa desarrollada este lunes 13 de octubre de 2025.
Orli Renán Flores, alcalde de Sozoranga, explicó que el retraso por parte del Ministerio de Finanzas equivale a cuatro mensualidades: diciembre de 2023, y julio, agosto y septiembre de 2025. Esta situación, resaltó, ha generado una serie de inconvenientes, entre ellos la imposibilidad de pagar remuneraciones a los servidores, ejecutar obras y cumplir con los servicios planificados que la ciudadanía demanda constantemente.
“Cuentas vacías”
“Los municipios estamos soportando ya acciones legales por incumplimientos de pagos con excontratistas, exservidores municipales, proveedores y hasta con instituciones del propio Gobierno, como el Banco de Desarrollo, el IESS o el SRI, que nos imponen multas por no poder cancelar alícuotas vencidas, aportes e impuestos”, manifestó el burgomaestre.
Detalló además que, cuando los municipios mantienen deudas con estas instituciones, los escasos recursos que ingresan por concepto de impuestos son debitados de manera automática, ya que la ley les otorga esa facultad. “En consecuencia, nuestras cuentas municipales siempre permanecen vacías”, afirmó.
Uno de los problemas más urgentes, señaló Flores, es el mantenimiento de la vialidad rural. Informó que en algunos sectores ya comienzan a registrarse fuertes lluvias, y los municipios no cuentan con los recursos necesarios para adquirir combustible, reparar maquinaria, alquilar equipos o, peor aún, para realizar nuevas adquisiciones.
Convenios de pago
Ante esta situación, hizo un llamado al Gobierno para que cumpla con lo que establece la Constitución, de transferir de manera automática, directa y oportuna los recursos que por ley corresponden a los gobiernos autónomos descentralizados.
Como alternativa, plantearon que, si no existe liquidez suficiente, se establezcan convenios de pago que incluyan parte en efectivo y parte en bonos. De esta manera podrían cubrir sueldos y, al mismo tiempo, cancelar deudas relacionadas con la ejecución de obras.
Aclararon que no buscan confrontar al Gobierno, sino llegar a soluciones conjuntas. “Todas nuestras decisiones, en caso de no ser atendidos, estarán enmarcadas en la Constitución y en las leyes de la República”, enfatizó Flores.
Deuda con los municipios
Por su parte, Juan Carlos Santín, alcalde de Quilanga y presidente Regional 7 de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), recalcó que no pueden permanecer en silencio ante la situación. “Somos 185 municipios pequeños y lamentablemente esperamos los recursos del Gobierno Nacional”, señaló.
La deuda del Ejecutivo con los gobiernos locales asciende a 743 millones de dólares. En el caso de la provincia de Loja, el monto alcanza cerca de 157 millones, según precisó Santín.
- PARA SABER
En el caso de la provincia de Loja, el monto adeudado asciende a cerca de 157 millones, según Juan Carlos Santín, presidente de la Regional 7 de la AME.