No asistieron a la inspección la alcaldesa, el vicealcalde, 10 concejales y la Celec. Erráez califica de grave la situación del sector. Trabajos demorarían tres años.

Los problemas de asentamiento del barrio El Plateado, ubicado al occidente de la ciudad de Loja, por iniciativa del concejal Santiago Erráez y apoyado por los moradores, llevaron a ciertos funcionarios del Municipio de Loja, este martes, 7 de octubre de 2025, a realizar una inspección técnica urgente. No fueron la alcaldesa, vicealcalde y 10 ediles, pese a haber sido invitados.
Problema desde 2006
El inconveniente inició en 2006, en el período del entonces alcalde, Jorge Bailón, cuando, vía convenio, se construyó el sistema de alcantarillado sanitario que funcionó al inicio y que, tras unos dos años, empezó a taponarse y, finalmente, colapsó. A ello se suma el hecho que se vino abajo el tanque de agua potable de la loma de El Plateado, destruyendo la red principal.
Al momento, las aguas servidas siguen filtrándose y humedeciendo el suelo, originando la afectación de 17 viviendas. Henry Carrión Jumbo, también afectado y quien insiste que no hay falla geológica, sino que no hubo mantenimiento a los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, cuenta que moradores y empleados municipales recorrieron este martes los daños presentados.
Una propuesta
Dice que, como arquitecto, propuso se instale una red superficial, esto es que vaya sobre la vía, que permita trasladar las aguas servidas a un pozo ubicado junto al convento. El objetivo es frenar las filtraciones. Acota que el Municipio se comprometió, hasta el próximo miércoles, 15 de octubre, realizar un listado de materiales y fijar un presupuesto para estos trabajos. También solicitó la revisión de acometidas domiciliarias que acusan daños.
Henry Carrión dice que estas labores son prioritarias hasta que se ejecuten los estudios definitivos que duran alrededor de un año. A la diligencia de este martes no asistió la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que también es parte de esta problemática.
El afectado Henry Carrión anuncia que los moradores, se ejecute o no la obra, demandarán al Municipio ante el Contencioso Administrativo por daños y perjuicios, ante la falta de mantenimiento al sistema de alcantarillado sanitario.
‘Problema grave’
El edil Santiago Erráez califica de grave la situación y revela que ninguna administración municipal se preocupó de aquello. La entidad ofrece ahora realizar estudios que tardarán un año y un par de años más la ejecución de los trabajos. Hasta tanto, dice, son necesarias las obras de mitigación. Ofrece insistir ante la alcaldesa, Diana Guayanay, la asignación de un presupuesto.
Erráez asegura desconocer el monto total que se requiere para los trabajos definitivos, aunque el profesional Henry Carrión, en una entrevista anterior con HORA32, dijo que se necesita alrededor de cinco millones de dólares para solucionar el problema.
- VOZ
Fueron invitados la alcaldesa, el vicealcalde y el resto de concejales pero no asistieron para evitarse el compromiso de asumir su responsabilidad”,
Henry Carrión Jumbo, morador afectado