La lojana María Cristina Meneses es parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La profesional, junto a Cristian Abad y Teresa Andrade, conforma la comisión designada. Aborda casos que se ventilan en el organismo internacional.

Los defensores públicos interamericanos, designados en días anteriores, se encuentra ya en funciones.
Los defensores públicos interamericanos, designados en días anteriores, se encuentra ya en funciones.

Los defensores públicos María Cristina Meneses Sotomayor, de Loja; Cristian Abad, de la Zona Austral, y Teresa Andrade, de Quito, conforman la comisión designada por la Defensoría Pública del Ecuador ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los dos primeros fueron ratificados en sus funciones y la tercera, seleccionada mediante un proceso interno entre varios aspirantes.

Casos relevantes

El rol de los tres defensores públicos interamericanos, según explica Ricardo Morales Vela, defensor Público General del Estado, es asumir la defensa de casos relevantes que se ventilan en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que pertenece en condición de asociada, junto a otras del continente, la Defensoría Pública del Ecuador.   

Los tres funcionarios de la Defensoría: María Cristina Meneses Sotomayor, Cristian Abad y Teresa Andrade, están facultados para intervenir en los procesos de presuntas violaciones o afectaciones a los derechos humanos.

“En el caso de los doctores María Cristina Meneses y Cristian Abad ya han venido con éxito llevando casos de la Corte Interamericana y la doctora Teresa Andrade se incorpora recientemente, cuya designación fue aprobada en la reunión de Brasilia”, manifiesta el funcionario, al tiempo de informar que, asimismo, en ese país la Defensoría Pública presentó su política relacionada con los principios de transparencia, participación ciudadana y colaboración interinstitucional.

Una defensa eficiente

Ricardo Morales Vela califica de trascendental la presencia de los tres funcionarios de carrera en la Corte Interamericana y, sobre todo, destacable el trabajo que realizan en ese organismo, en virtud que acuden a sus audiencias, cuyos casos deben ser minuciosamente estudiados y analizados, para que la defensa sea técnica y eficiente a escala del continente americano. 

Informa que la atención que brinda la entidad a la ciudadanía es gratuita y que, de igual manera, la Defensoría es parte de la comisión de ética de la Fundación Judicial. “Así como respaldamos a nuestros defensores que hacen un extraordinario trabajo, también estamos atentos a quienes cometen actos que no están ligados a la ética y a la moral”, precisa el funcionario.   

Diversos campos

Los defensores públicos del Ecuador brindan asesoría legal gratuita en los campos: penal, civil, laboral, protección de víctimas, niñez y adolescencia, movilidad humana, adolescentes en conflicto con la ley, inquilinato y beneficios penitenciarios.  

  • CLAVE

La institución cuenta con 726 defensores públicos a escala nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *