En redes sociales, especialmente, asoman, de vez en cuando, experimentos sociales. Los personajes se prestan libremente para hacer el experimento sin saber cómo será, pero los investigadores sí conocen el libreto.
Algunos de estos “experimentos” están fuera de toda norma técnica o científica y solo sirven para tener más “me gusta” o llamar la atención con resultados “admirables”. Otros son sesgados, es decir, tienen objetivos económicos, políticos o de otra especie y tratan de mostrar lo que esos investigadores quieren mostrar: que su candidato tiene mucha aceptación; que su idea sobre algún punto es científica; que cierto producto es bueno; etc. Estos “experimentos” son manejados por expertos en manipulación psicológica y ofrecen videos basados en emociones o en deseos individuales muy apetecibles.
Sin embargo, también hay aquellos que quieren mostrarnos algo que puede mejorar realmente nuestra vida. ¡Y vale la pena verlos!
Justamente, hace unos tres días encontré uno de estos últimos. Se trata de un experimento social sobre la gratitud. No solamente habla sobre lo que es la gratitud y sus implicaciones, sino que se muestra un vídeo con el experimento que se ha llevado a cabo. No se trata de un culebrón romántico o lacrimoso, ni tampoco de una venta de ilusiones o un cúmulo de consejos para seguirlos al pie de la letra. Más bien es un llamado que nos impacta y nos lleva a querer ser protagonistas y a estar dentro del relato y del vídeo.
Bueno, lo mejor que puedo hacer es indicarles el enlace para que ustedes mismos saboreen de principio a fin el vídeo. Y quizás se determinen a hacer lo que se pide para que nos quede la agradable experiencia.
El enlace es: https://catholic-link.com/que-es-gratitud/?utm_source=substack&utm_medium=email Espero que se arriesguen a hacerlo.
Carlos Enrique Correa Jaramillo
cecorrea4@gmail.com