Actualmente, la terapia cuenta con el respaldo médico y es apta para todas las edades. Se está desarrollando nuevas propuestas, como una détox natural y un tratamiento enfocado en combatir la prostatitis.

Lo que en algún momento fue una práctica ancestral para aliviar ciertas enfermedades respiratorias se ha vuelto a rescatar, gracias a Ernesto Gallo, quien, durante la pandemia Covid – 19, decidió poner en práctica la técnica de la vaporización natural antiviral con fines terapéuticos, logrando despertar el interés de profesionales médicos e instituciones médicas.
Alternativa en la pandemia
Ernesto Gallo, biólogo de profesión, es pionero en desarrollar la terapia de vaporización natural antiviral en Loja, explica que esto surgió a raíz de métodos tradicionales utilizados por generaciones pasadas, como la inhalación de vapores de plantas medicinales en olla y cubriéndose con una toalla y “con ellos hacían un proceso terapéutico”.
Además, cuenta que como profesional de biología, le permitió conocer los principios activos de las plantas y su conocimiento en los medicamentos ya que por un tiempo manejó una farmacia de sus papás, le permitió adquirir conocimientos claves en esta técnica.
Con la llegada de la pandemia, como profesional sintió la necesidad de aportar en algo con sus conocimientos, ocurriéndosele la idea de vaporizar, en un inicio a toda la ciudad, aunque aún no sabía como hacerlo.
Con ayuda de conocidos, Ernesto pudo adquirir una termonebulizadora, es decir, una máquina que puede emitir vapor hasta 100 metros, sin embargo, decidió adaptarla, usándola con aceites esenciales de plantas medicinales antivirales y naturales.
Crecimiento y apoyo
Y fue así que comenzó a vaporizar, al inicio en la parte ambiental, luego lo hizo en algunos lugares de la provincia de Loja como: Pindal, Celica, Puyango, Sabanilla, Catacocha, Gonzanamá. Recorrió también el asilo de ancianos de San José de Cariamanga, instituciones como la Defensoría del Pueblo en Guayaquil, la Basílica del Cisne, entre otros.
En Vilcabamba, logró tener el apoyo de los extranjeros que preferían esta práctica antes que la medicina tradicional, donde pudo desarrollar la vaporización personal y ahí fue que se dio cuenta que la vaporización cumplía como efecto terapéutico para todas las enfermedades del sistema respiratorio y alergia.
A decir de Ernesto, a contando con pacientes que han tenido asma desde los 20 años y se han sanado con el proceso de la vaporización. “Para mí ha sido muy satisfactorio esto, y bueno, inclusive médicos han llegado y han visto esta práctica”, agrega.
Hoy en día Ernesto cuenta con el apoyo de médicos extranjeros que ahora ya lo están replicando en otros países como Alemania. Asimismo, cuenta con el apoyo de la clínica Intus Salud, ubicada en el sector de El Valle, en Loja.

Fusión con la medicina
Ernesto menciona que en esta clínica se logró verificar el efecto de esta terapia, lo cual representa un avance, ya que proporciona un avance médico. Además, Ernesto Gallo destaca la importancia de no aislar a los médicos de los procesos naturales. “Los procesos naturales no compiten, sino que ayudan a fortalecer cierto tipo de patologías”, explica.
Se trabaja con niños desde los 6 meses de edad, sin límite máximo de edad. También se atiendes a personas con baja energía, con necesidad de relajación en general, con enfermedades autoinmunes, entre otras condiciones.
Como parte de los planes a futuro en la clínica Intus Salud, se lanzará una détox natural rápida, un proceso que tomará no más de 10 minutos, con un bajo costo. Además, se desarrollará proyecto enfocado en el tratamiento de la prostatitis.
- CLAVE
Ernesto también trabaja de manera independiente y visitando domicilios, los interesados pueden contactarlo al número 0999750420.
- PARA SABER
La clínica Intus Salud, se encuentra ubicada en la calle Azogues y Cuenca esquina, en el sector de El Valle.