Noboa convocó a la Consulta/Referéndum para proyectar su candidatura presidencial para el 2025 y los resultados electorales no son los esperados.
La seguridad ciudadana, el arbitraje internacional y el trabajo por horas, eran los tres temas esenciales planteados. El gobierno ahora no tiene pretextos para no bajar los niveles del crimen organizado, todos queremos resultados inmediatos.
El ser sensato quiere seguridad ciudadana, ama la vida y la naturaleza, pero, también identifica el peligro de las políticas neoliberales.
La maniobra política de la burguesía y su gobierno no les dio resultados para poder jalonar a su favor las preguntas D y E en medio de un discurso que puso al centro el tema del combate a la inseguridad y al crimen organizado.
Los trabajadores y los pueblos supieron discernir y no cayeron en la trampa; entendieron que una cosa es la lucha por la seguridad y otra cosa muy diferente es permitir que se apliquen políticas de regresión de derechos laborales y que afectan a la soberanía del país.
En la otra lo orilla, también, encontramos lecturas insulsas, como aquellas que pretenden comparar la votación con el resultado de un partido de fútbol; o que pretenden hacer creer que perdieron los narcotraficantes y el crimen organizado, asumiendo que quienes votaron por el NO fomentan la delincuencia o están con el correísmo ¡Qué estupidez!
En resumen, se puede decir que el gobierno de Noboa, los grandes empresarios y los dueños del capital internacional han sufrido una dura derrota. Los trabajadores, los pueblos y la tendencia democrática y de izquierda ha conquistado un triunfo político.
Esta jornada tiene una trascendencia política, alienta al movimiento popular organizado y a la unidad de la tendencia democrática y de izquierda.
Remo Cornejo Luque