El impacto de la mujer en la ciencia

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, una fecha que destaca el papel fundamental de las mujeres en el avance del conocimiento y la tecnología. Aunque históricamente su contribución ha sido subestimada y poco reconocida, incluso en la actualidad, su impacto ha sido innegable y transformador. A lo largo de los años, las mujeres han enfrentado numerosos obstáculos para acceder y destacar en campos científicos, pero su perseverancia y talento han dejado una huella imborrable.

Desde pioneras como Marie Curie, quien ganó dos premios Nobel en diferentes disciplinas científicas (Física y Química), Katharine Blodgett, inventora de los cristales anti-reflectantes, hasta figuras contemporáneas como Jennifer Doudna, codesarrolladora de la tecnología CRISPR para la edición genética, entre muchas otras, las mujeres han demostrado una y otra vez su capacidad para liderar y revolucionar la ciencia. Sin embargo, a pesar de estos logros, las mujeres continúan representando solo un tercio de la comunidad científica mundial.

Es responsabilidad de todos, especialmente del género masculino, contribuir a la disminución de estas inequidades. Fomentar un entorno inclusivo y equitativo en la ciencia no solo beneficiará a las mujeres, sino que también enriquecerá el campo científico en su totalidad, impulsando descubrimientos y avances que mejorarán la vida de todos. Por un mundo mejor, busquemos disminuir las inequidades de género.

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *