El conflicto armado interno

El Presidente Noboa envió una Ley Económica Urgente a la Asamblea Nacional, en el marco de un “conflicto armado interno”, lo que hace necesario analizar esta situación especial que vive el Ecuador para entender, en parte, algunas de las reformas y consideraciones “esenciales” que deben tramitarse en dicho cuerpo de leyes.

El Derecho Internacional Humanitario reconoce los conflictos armados no internacionales, entre fuerzas gubernamentales y grupos armados no gubernamentales, o entre esos grupos únicamente; además, el Comité́ Internacional de la Cruz Roja, en el Documento de opinión, marzo de 2008, concluye: […]“Los conflictos armados no internacionales son enfrentamientos armados prolongados que ocurren entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos armados, o entre estos grupos, que surgen en el territorio de un Estado [Parte en los Convenios de Ginebra]. El enfrentamiento armado debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad y las partes que participan en el conflicto deben poseer una organización mínima.”[…] Con este marco jurídico del Derecho Internacional se debe analizar, debatir y aportar al proyecto que envió el Presidente Noboa a la Asamblea Nacional.

El Proyecto Ley Orgánica, abarca otros temas que no son eminentemente económicos, pero, tiene una articulación derivada de actividades comerciales y financieras que inciden en la economía del país; por ejemplo: Reformar la Ley de Régimen Tributario Interno, en particular deducciones al impuesto a la renta; procedimiento para incautar armamento de las estructuras delictivas, entre otros. Un capítulo fundamental es el orientado a debilitar las economías criminales, colocando como objetivo policial o militar los bienes muebles o inmuebles que son utilizados por las estructurales criminales que operan en contra de los ciudadanos.

Que hay algunos aspectos que analizar, mejorar o darle un orden constitucional y legal, es necesario; como, por ejemplo, allanamiento sin orden judicial que, en manos de gente no especializada podría convertirse en un peligro flagrante de violación a de derechos. Además, la Corte Constitucional, determinó que el conflicto armado interno debe considerárselo en el marco de un problema estructural, tutelado por el régimen normativo ordinario. Ergo, esta Asamblea debe trabajar, aportar y darles a los ecuatorianos una guía normativa que, implementada correctamente por el gobierno, podamos recuperar la paz y el progreso del país; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Lenin Paladines Salvador                       

leninb14paladines@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *