Se desarrollará del 21 al 23 de octubre, en modalidad híbrida, y está dirigida a docentes del magisterio y estudiantes vinculados al ámbito de la educación.

Del martes 21 al jueves 23 de octubre de 2025, se llevará a cabo el Bootcamp Pedagógico Bio Senti “Innovando con sentidos”, un programa intensivo que articulará educación, innovación, arte y creatividad. El evento integrará metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el design thinking, junto con expresiones artísticas como el teatro y la narración sensorial.
La iniciativa está dirigida a docentes del magisterio y a estudiantes universitarios o de institutos vinculados al ámbito educativo. Se desarrollará en modalidad híbrida: presencialmente en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), ubicada en el cantón Azogues, y de forma virtual.
Un laboratorio pedagógico
Durante los tres días del encuentro se realizarán conferencias, talleres y asesorías con especialistas. El objetivo es motivar a los docentes a replantear sus prácticas pedagógicas, potenciar sus competencias profesionales y ofrecerles herramientas para transformar sus entornos de aprendizaje.
El investigador externo de la UNAE, Jimmy Muñoz, explicó que el Bootcamp busca trascender los espacios de capacitación convencional para convertirse en “un laboratorio pedagógico donde se gestan experiencias formativas transformadoras, orientadas a la creación de entornos educativos más humanos, colaborativos y regenerativos”.
Estudiantes de tres provincias
En el evento participarán estudiantes de Cañar, Azuay y Loja, entre ellos, una delegación del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, quienes conformarán equipos de trabajo para desarrollar proyectos de innovación educativa enfocados en el arte, la cultura y los sentidos.
Esto corresponde al desarrollo de una obra teatral, que será implementada como parte de un proyecto conjunto entre docentes de la UNAE e investigadores externos, entre ellos Jimmy Muñoz y Wilson Faicán, miembros de la Fundación Garabato Público.
Muñoz destacó que este espacio no se limita a las charlas teóricas, sino que busca poner en práctica el arte, la creatividad y la innovación mediante metodologías activas, generando experiencias que transformen la manera de enseñar y aprender.
Inscripciones
La invitación está abierta para todos los interesados. La participación no tiene costo y al finalizar el bootcamp los asistentes recibirán un certificado de participación. Las inscripciones estarán disponibles hasta el lunes 20 de octubre, a través del portal web de la Asociación de Maestros de Excelencia Educativa: https://amee.ec/.
- PARA SABER
Los interesados se pueden inscribir a través del portal web de la Asociación de Maestros de Excelencia Educativa: https://amee.ec/.