Ecuador en la COP 30

En Belém do Pará, el día 21 de noviembre culminó la Conferencia climática de la ONU en su trigésima edición o COP 30, fueron dos semanas de intensas negociaciones entre países, que en esencia buscan negociar acciones internacionales para enfrentar el cambio climático y lograr estabilizar los gases de efecto invernadero, limitando efectos negativos, promoviendo acuerdos para el financiamiento climático y definiendo estrategias globales para la acción climática.

Uno de los temas prioritarios durante la COP 30 fue la protección de bosques tropicales, aspecto relevante para el Ecuador porque nuestro territorio aún dispone de gran cantidad de este tipo de ecosistemas, como el bosque húmedo tropical, el bosque seco tropical, bosque húmedo tropical del Chocó, el bosque nublado, etc., sin embargo, están muy amenazados por actividades extractivistas como la minería y los monocultivos a gran escala.

Ahora bien, en Ecuador el punto focal de cambio climático es el antes denominado y actualmente defenestrado Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, quien se debería encargar de asegurar que las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático se integren la estrategia del país; no obstante, al tener un mismo Ministerio para que se encargue de otorgar permisos mineros, de la gestión del agua y del cuidado del ambiente, la participación del estado ecuatoriano en la COP 30 resultaría estéril, contradictoria y sin fundamento técnico, ya que en Ecuador el ratón cuida el queso.

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *