Dirigente busca la unión de todos los docentes ecuatorianos

Geovanny Criollo manifiesta su desacuerdo por la equiparación salarial que, dice, no contempla a todos los educadores.

Geovanny Criollo Ramírez, coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa.
Geovanny Criollo Ramírez, coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa.

Un llamado a la unidad de toda la clase docente es el que hace el coordinador zonal 7 de la Red de Maestros por la Revolución Educativa, Geovanny Criollo Ramírez. El dirigente, que lleva pocos meses en el cargo, enfatiza que ese llamado no solo está dirigido para quienes son parte del gremio, sino para todos los educadores del país, sin importar si pertenecen a algún otro gremio o si tienen una posición política e ideológica diferente.

“Lo que nos caracteriza es que todos somos docentes y todos apuntamos hacia un objetivo colectivo que es el bienestar de todos”, sostiene, a la vez que deja en claro que en la clase docente del país existe un fraccionamiento. Por ello reitera ese pedido de unidad para defender los derechos de la clase.

Uno de los temas que preocupa a Criollo Ramírez es la equiparación salarial que entró en vigencia por las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Dice que ese beneficio contempla solo a los maestros que tienen nombramiento definitivo, quedando excluidos quienes laboran bajo otras modalidades como nombramientos provisionales o contratos ocasionales. “El hecho de que no tengan un nombramiento definitivo no significa que no estén dentro de la práctica docente esos compañeros”, señala, y cita que existen casos de maestros que llevan 10, 20 o hasta 25 años trabajando con nombramiento provisional. “No nos parece justo que luego de dedicar todo este tiempo a la docencia, estos maestros sean excluidos de esta homologación salarial que por ley les debe corresponder”, puntualiza. Para lograr que el beneficio sea para todos, el coordinador zonal 7 de la Red de Maestros reitera su llamado a la unidad y, asimismo, habla de la presentación de una propuesta de reforma en la Asamblea Nacional.

Los casos de inseguridad y violencia que vive el país también es motivo de preocupación para el dirigente, quien teme que se dé una reducción al presupuesto para la Policía Nacional. De la misma forma, ve que delincuencia común y delincuencia organizada “están poniendo en jaque a la seguridad” y eso la causa alarma porque los alumnos pueden verse afectados. “Hay bastantes casos de estudiantes desaparecidos, que han sido asaltados”, refiere. Ante ello, exhorta al Gobierno a reforzar las medidas de seguridad.

VOZ

“Lo que nos caracteriza es que todos somos docentes y todos apuntamos hacia un objetivo colectivo que es el bienestar de todos”

Geovanny Criollo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *