Consulta Popular: más allá del Sí y del No, lo importante es participar

La democracia no se sostiene solo en las urnas, sino en la conciencia de quienes deciden participar. En Ecuador, el próximo proceso electoral incluirá un referéndum y una consulta popular, momentos clave para decidir sobre el rumbo político e institucional del país.

Entre las propuestas del referéndum se incluyen permitir bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas para optimizar la representación. La consulta popular, por su parte, plantea la convocatoria de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, la cual deberá ser aprobada por la ciudadanía en un referéndum posterior.

Votar Sí o No, no puede ser un acto automático. Quienes opten por el Sí pueden ver la oportunidad de impulsar cambios, fortalecer instituciones y buscar eficiencia en la gestión del Estado. Los que elijan el No pueden hacerlo desde la prudencia, priorizando la estabilidad y la revisión cuidadosa de cada propuesta antes de implementarla.

Ambas decisiones son válidas si nacen de la reflexión y del compromiso con el país. Lo realmente preocupante no es la diferencia de opinión, sino la indiferencia. Quienes no participan dejan que otros decidan el futuro que nos pertenece a todos.

Más allá del resultado, este proceso nos invita a recuperar la confianza en la democracia. Participar con conocimiento y conciencia reafirma que el poder está en manos de los ciudadanos, y no en las de unos pocos.

Al final, más allá del “Sí” o del “No”, lo esencial es informarse, reflexionar y votar con responsabilidad, con amor por Ecuador, para no lamentar después que el rumbo del país quede en manos de la apatía o la desinformación.

Mayra García Calle

alejandrinagc@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *