Cáncer: tres escenarios generó la pandemia del Covid-19 en pacientes de América Latina

José Luis Cañadas Muñoz, director médico de Roche en Ecuador.
José Luis Cañadas Muñoz, director médico de Roche en Ecuador.

Un estudio realizado en 11 países de América Latina, entre ellos Ecuador, revela que la pandemia del Covid-19 causó impacto en tres ámbitos importantes que involucra a los pacientes con cáncer.

En este estudio, que se efectuó entre junio y septiembre de 2021, fueron entrevistados 266 médicos, la mayoría oncólogos, y 102 organizaciones de pacientes.

José Luis Cañadas Muñoz, director médico de Roche en Ecuador, señala que uno de los impactos se sintió en la atención médica para los pacientes oncológicos, en la mortalidad, y en el costo económico que representa la enfermedad.

En lo que es la atención, dice Cañadas, el 80% de personas consultadas coincidió en que hubo interrupciones en el servicio. Como parte de esto también se reporta que un 67% de los pacientes sufrió retrasos al momento de acceder a tratamientos y atención médica.

Sobre la mortalidad, el director médico de Roche en Ecuador manifiesta que por la pandemia los pacientes llagaban más tarde a sus consultas, lo que representó un avance de la enfermedad. “El 93% de los médicos estuvieron informando que sus pacientes llegaban con enfermedad avanzada”, expone. El tercer impacto, que es el costo económico, se refiere a que al no tratar oportunamente a los pacientes, se necesitan otras atenciones que representan mayores costos para los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *