Este será el saludo que, en miles de establecimientos educativos de los regímenes Sierra y Amazonía de nuestro país, se escuchará por parte de aproximadamente un millón setecientos mil estudiantes que hoy, de manera escalonada, iniciarán su año escolar 2025-2026, en cumplimiento al calendario planificado por el Ministerio de Educación.
En los diferentes niveles de educación: inicial, básica (dividida en elemental, media y superior), y bachillerato, se observarán rostros infantiles vistiendo uniformes de alegres colores, con ojos aún somnolientos y, en algunos casos, hasta con furtivas lágrimas no sólo de los pequeños sino hasta de sus padres por la primera separación; otros de grados superiores vendrán con abrazos de saludos a los compañeros y compañeras para contar sus aventuras vacacionales, mientras que en los niveles superiores y bachillerato, los estudiantes denotarán comportamientos de mayor compromiso con la tarea que van a iniciar.
El personal docente, luego de su periodo vacacional, entró a preparar el nuevo año desde el 15 de agosto para trabajar en planificaciones, innovaciones académicas, perfeccionar destrezas educativas para alcanzar mayores logros, orientar la realización de evaluaciones para valorar los aprendizajes de sus estudiantes, etc., y, sobre todo, apercibirse de nuevos direccionamientos que tendrá la educación ecuatoriana a partir de este ciclo lectivo como, por ejemplo, la restricción del celular en el aula, salvo casos de necesidad académica; cumplimiento de actividades en materia de seguridad, etc.
Existe gran expectativa en todos los estamentos que hacen la educación: directivos, personal docente y administrativo, estudiantes y padres de familia que, al final de ciclo, se vean resultados que evidencian la consecución de los objetivos planteados para cada nivel de estudios y cada asignatura y cuánto han cultivado su personalidad y comportamiento.
Que se trabaje en los establecimientos del país, en la práctica del respeto que todos se merecen; que no haya más el perverso acoso escolar- bulling- que destruye afectos, emociones, sentimientos y, cuántas veces, hasta la vida. Ecuador necesita avanzar en el campo educativo; que cada nueva innovación proponga mejoras sustanciales en la parte cognitiva y formativa, para alcanzar los estándares que ostentan las naciones que han hecho de la educación una razón fundamental para el progreso de su país.
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com