Acuerdo Ecuador en comunicación

Hace años se promovió el eslogan “Acuerdo Ecuador” para identificar acciones de diálogo y colaboración entre los actores sociales. También tiene esta denominación una importante ONG. Pero, además de un anagrama, la expresión intenta orientar claves para la convivencia.

En el contexto de violencia, corrupción y dificultades económicas que predominan en la información local, es oportuno evaluar las apreciaciones y expectativas de las audiencias.

Por un parte, la sociedad debe cambiar las motivaciones que llevan a los ciudadanos a involucrarse con los delincuentes, y ubicar condiciones que generen confianza y seguridad jurídica, pero, por otra parte, se requieren de estrategias informativas para reconstruir la esperanza.

Cientos de páginas y horas de videos muestran diariamente crímenes, corrupción, decomisos de drogas y etcétera de malestares que restan espacio a otras historias. Sin ignorar las fatalidades parecería que se generaliza una percepción de Estado fallido y de pueblo salvaje que minimiza las posibilidades de cambios positivos, donde no quedan buenas prácticas que deban ser contadas.

En definitiva, lo urgente se impone y persisten formas de comunicar que privilegian los intereses de pocos y, tal vez sin pretenderlo, borran a millones de ecuatorianos que trabajan e innovan para sus futuros.

Uno de los acuerdos por un nuevo Ecuador es promover una comunicación de valores que enseñe otras realidades. En esta dirección es necesario continuar articulando las voluntades de líderes políticos, comunidad y empresas mediáticas para invertir en narrar la otra cara del país, de las personas honestas y solidarias que edifican mejores días para todos.

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *