Activista político dice que la mayoría de ecuatorianos no quiere a Lasso en la presidencia

Luis Cuenca Medina señala que el triunfo del NO en el Referéndum es una muestra del rechazo al primer mandatario.

El domingo 5 de febrero de 2023, junto a las elecciones seccionales, los ecuatorianos se pronunciaron respecto al Referéndum.
El domingo 5 de febrero de 2023, junto a las elecciones seccionales, los ecuatorianos se pronunciaron respecto al Referéndum.

“Fue un desatino del Gobierno Nacional convocar a este proceso, porque obviamente el pueblo ecuatoriano iba a reaccionar de la forma en que lo hizo”. Ese es el análisis que hace el profesional lojano del Derecho y activista político Luis Cuenca Medina, por los resultados oficiales que muestran el triunfo del NO en el Referéndum de ocho preguntas que lo planteó el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.

Hasta la tarde de este martes 7 de febrero de 2023, se había escrutado a nivel nacional más del 98% de las actas, confirmando que el NO se impuso en este proceso.

En la provincia de Loja no es la excepción y también se registra que más del 52% de los votantes se pronunció en contra del Referéndum. Para Luis Cuenca Medina, esta reacción de los ecuatorianos es lógica y es una respuesta a la ‘gestión nula’ del primer mandatario, más no al contenido de las preguntas.

El jurisconsulto lojano agrega que la intención del Gobierno con este Referéndum era “aliviar la desazón que siente el pueblo ecuatoriano”, sin embargo, dice que las cosas no salieron como esperaba el régimen y ahora Guillermo Lasso Mendoza gobernará en un país “en donde la mayoría de ecuatorianos no quieren la presencia de él”. Señala que si el presidente “fuera una persona sensata” debería renunciar a su cargo, sin embargo, afirma que no lo hará y al contrario “va a continuar estos dos años de desgobierno en perjuicio de la gran mayoría de ecuatorianos”.

A criterio de Cuenca Medina, el haber convocado al Referéndum, el Gobierno desperdició recursos económicos que bien podían haberse invertido para atender necesidades prioritarias de la población, y destinó esos rubros para pagar a ‘troll centers’, activistas políticos para que hablen a favor del SÍ, y a grupos de personas para que hagan campaña a favor de la propuesta. “Al menos en Loja se observó que había cerca de 20 personas que se paraban en la 10 de Agosto y 18 de Noviembre, donde incitaban a la gente y entregaban papeles en los cuales señalaban que hay que votar SÍ”, menciona, agregando que todo eso “significó un gran gasto para el pueblo ecuatoriano”.

CLAVE

El presidente Guillermo Lasso, en una cadena nacional emitida el lunes 6 de febrero, aceptó el triunfo del NO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *