Ya lo decía en su época Aristóteles, el hombre se define como un animal social y político en tanto necesita de la comunidad para sobrevivir y desarrollarse plenamente, así como participar en la vida pública, para alcanzar el bien común. De ahí que la idea de un ser humano aislado o solitario, autosuficiente, va en contravía a la propia naturaleza de las personas. En ese escenario, entonces, el entorno social juega un papel determinante en el crecimiento y determinación de la calidad de vida de la gente.
Precisamente, para abordar un tema complejo y esencial como el descrito, José Castillo Celi, prestigioso intelectual y compositor lojano, con una amplia trayectoria profesional en el campo de la psicología y de la medicina natural, presentó su libro titulado: ‘El ser humano y su entorno’, texto que cuenta con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, institución que pese a las limitaciones presupuestarias cumple una tarea ciertamente titánica en la difusión del pensamiento, manteniendo vigente el deseo de su mentor, Benjamín Carrión Mora, de presentar al Ecuador como una verdadera potencia cultural.
La obra recoge un amplio estudio de investigación realizado en el que se abordan temas relacionados con el ser humano y la evolución, su desarrollo intelectual, manejo de las emociones, así como de las patologías que afectan la salud mental de las personas, convertida –esta última- en una verdadera pandemia silenciosa que avanza velozmente y que está conectada al incremento de casos de depresión y ansiedad, problemas que se ocultan tras el tabú de las enfermedades mentales lo que impide lamentablemente visibilizarlas y, sobre todo, enfrentarlas a tiempo, lo que deriva a veces en desenlaces fatales.
Giovanni Carrión Cevallos
@giovannicarrion