Una ley encajonada

Parecería que a nadie le interesa saber lo que ocurre en los linderos del sur de la patria. No de otra manera se explica la falta de aplicación de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo aprobada por la Asamblea Nacional en mayo del 2018, que se ha quedado encajonada por descuido de las autoridades lojanas que siguen prefiriendo el olvido y la postergación.

Han transcurrido cerca de seis años desde la promulgación y reglamentación de dicha normativa y continúa la morosidad con los pueblos del cordón fronterizo, cuya gente sigue sesteando sus sueños al arrimo de su esperanza y de pie como garantía irrestricta de la soberanía nacional, esperando un mejor destino.

Es probable que la citada ley esté en el cajón del escritorio de alguien responsable de su aplicación, bostezando junto a la jerga de halagos, ofertas y compromisos de los gobiernos de turno, disimulando la realidad, los desvíos y olvidos oficiales que para Loja son permanentes. Sobre todo, sabiendo que esta ley encajonada en algo puede activar la integración fronteriza, por tratarse de un estímulo especial para el desarrollo socioeconómico de cantones y parroquias de una franja fronteriza de 40 km desde el límite internacional.

Salta a la vista que se beneficiarían poblados de los cantones de Zapotillo, Macará, Espíndola, Calvas, entre otros y que su aplicación depende mucho de los responsables del destino de la provincia que se han olvidado de la Ley Fronteriza y los tienen a nuestros compatriotas mirándose en el retrovisor y “aguaitando” (verbo muy usado en el sector rural), que alguien los apoye en sus aspiraciones de desarrollo y bienestar.

En respuesta a esta realidad corresponde a las flamantes autoridades presididas por el gobernador, incluidos los asambleístas en especial, sacar del cajón la normativa, ponerla en vigencia, recuperar el tiempo desandado y dejar de seguir abusando del vicio mayor de los lojanos, la conformidad.

Adolfo Coronel Illescas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *