Se desarrollará del 2 al 5 de octubre, en el parque central. Se realizarán actividades en formativas, culturales, turísticas, productivos y comerciales.

Del 2 al 5 de octubre de 2025, en la ciudad de Loja, se desarrollará la décimo tercera edición de “Loja Sabor a Café”. El evento, organizado por la Prefectura con el apoyo de instituciones públicas y privadas, busca posicionar a la provincia como un referente nacional e internacional en la cadena de valor del café.
Durante los cuatro días, el parque central se convertirá en el escenario que reunirá a productores, comercializadores y ciudadanía en general. Allí se presentarán actividades en los ámbitos formativo, cultural, turístico, productivo y comercial, fortaleciendo el reconocimiento de este grano como símbolo de identidad local.
Exposición, negocios y tecnología
Los asistentes podrán disfrutar de la exposición y venta de cafés, participar en una rueda de negocios con compradores nacionales e internacionales, además de conocer innovaciones en maquinaria y tecnología para el sector cafetalero.
Asimismo, se desarrollará un congreso científico y tecnológico con expertos de Ecuador y el extranjero, junto con competencias de alto nivel, como los campeonatos de Arte Latte Lags y el Nacional de Catadores. La agenda se complementa con expresiones artísticas que incluyen música, danza y teatro.
Hasta el momento, se han inscrito 50 microlotes que concursarán en el certamen especializado. Los ganadores recibirán premios que contribuirán al fortalecimiento y crecimiento de la caficultura local.
Resaltar el trabajo de campo
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que Loja Sabor a Café es un espacio estratégico para visibilizar el trabajo de los pequeños caficultores, quienes producen de manera sostenible. Añadió que el evento busca articular a toda la cadena productiva y consolidar a Loja como “la capital del café”.
Por su parte, Víctor Yamangómez, representante ejecutivo de la Federación de Asociaciones de Pequeños Productores Ecológicos del Sur del Ecuador (Fapecafes), destacó la importancia de las alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para sostener el trabajo en el campo.
“En cada taza de café hay una historia y un esfuerzo familiar, porque nuestros antepasados labraron la tierra. Eso nos motiva en este evento: seguir resaltando las virtudes del café”, expresó Yamangómez, quien reconoció la labor de hombres y mujeres que enfrentan condiciones climáticas adversas para producir un grano de calidad.
- PARA SABER
Para inscribirse en los concursos, los enlaces están publicados en las redes sociales de la Prefectura.