El sector manifiesta que ya no puede más y que las entidades crediticias están cobrando las deudas. No hay pasajeros.

El transporte interprovincial e intercantonal de pasajeros está preocupado porque el paro nacional indefinido entra en su decimoctavo día de realización y no se avizora una solución. Lleva paralizado desde el 13 de junio de 2022 y no hay pasajeros, peor aún ingresos, en tanto que los bancos están llamando para cobrar las deudas.
Llamado a la Gobernación
El gerente de la Unión Lojana de Transporte Interprovincial e Intercantonal de Pasajeros (Ultiip), Franco Stalin Gómez Jaramillo, dice que la situación es grave para ese sector, en sus diferentes modalidades, y que, frente a ello, el gremio está llamando a las autoridades de la Gobernación, para que, por su intermedio, se exhorte a nivel nacional para que el Ejecutivo y los indígenas lleguen a un inmediato acuerdo.
Dice que urge trabajar para que la transportación pueda reactivarse porque los diversos socios de las cooperativas de transporte requieren dinero para cumplir también con sus obligaciones económicas, en lo particular con la banca.
Franco Gómez dice que la transportación está paralizada por más de 15 días y que, si bien se realizan viajes a la provincia de Loja, no existe la afluencia de pasajeros, en vista que se cohíben de salir por temor a las manifestaciones.
Viajes a Guayaquil y Machala
En el campo interprovincial, únicamente se está realizando viajes a Guayaquil y Machala y al resto de ciudades, tanto de la Sierra como del Oriente, las frecuencias son nulas.
“Hay una afectación de un 90% de producción en las unidades, mientras hay compromisos que cumplir porque la banca no nos espera, incluso tenemos llamadas de esta para cancelar la deuda”, enfatiza, al tiempo precisa que esta paralización se da justamente cuando se venía de soportar una crisis originada por la pandemia del coronavirus.
Las medidas de hecho, según comenta, afectan sobremanera al transporte y al transportista y que, ante ello, insisten en que se solucione este paro lo antes posible porque “lastimosamente ya no se puede esperar más”, comenta, tras asegurar que, por el momento, no se ha pensado en una paralización de actividades.
PARA SABER
Son parte de la Ultiip las cooperativas Loja, Unión Cariamanga, Catamayo, Sur Oriente, El Tambo, y como socios fraternos Vilcabamba Turis, Transaraguro y las operadoras de la provincia.