
‘Me conecto con el sol’ es el nombre de la campaña que actualmente está vigente en Ecuador, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la prevención de afecciones respiratorias, y motivar a mantener altos niveles de vitamina D, que se la conoce también como “el micronutriente del sol ya que su principal fuente proviene de la exposición de la piel a la luz solar a través de los rayos ultravioleta de tipo B (UVB)”.
La campaña recalca que a la vitamina D también se la puede encontrar en ciertos alimentos como huevos, mantequilla, leche y aceites de pescado, y por medio del consumo de suplementos.
“En varios estudios se ha demostrado que la vitamina D proporciona una correcta respuesta inmune en el organismo, disminuyendo así el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes. Según un estudio realizado por la Revista internacional Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, a nivel mundial cerca del 50% de la población entre 18 a 60 años tienen un déficit de vitamina D, cifra que puede llegar hasta el 87% en personas mayores de 60 años”, se señala.
Según una investigación realizada por el Hospital Marqués de Valdecilla, se ha “evidenciado que las personas con bajos niveles sanguíneos de vitamina D tuvieron un porcentaje de hospitalización de 26,6% frente a un 12,8% de aquellas que presentaron niveles satisfactorios”.
CLAVE
A nivel mundial, cerca del 50% de la población entre 18 a 60 años tiene un déficit de vitamina D.