La Federación de Indígenas Saraguros denuncia que el régimen intenta dividir a la comunidad  

La dirigencia señala que la medida de hecho continúa de manera indefinida, a través del bloqueo de la vía Loja-Cuenca, ante la falta de respuesta del oficialismo.  

El presidente de la FIIS, Marco Vicente Guamán Poma (derecha), ofreció ayer una rueda de prensa, en el sector Sinincapac. (Fotografía cortesía Radio Frontera Sur)
El presidente de la FIIS, Marco Vicente Guamán Poma (derecha), ofreció ayer una rueda de prensa, en el sector Sinincapac. (Fotografía cortesía Radio Frontera Sur)

La Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), a través de su presidente, Marco Vicente Guamán Poma, denuncia que el presidente Daniel Noboa Azin, a través de la gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, intenta dividir a la comunidad indígena, así como informa que la organización se encuentra en asamblea permanente. 

Abiertos al diálogo

El pronunciamiento, a través de una rueda de prensa, lo hizo el dirigente este martes, 21 de octubre de 2025, después de las 17:00, desde el puente de Sinincapac, uno de los sectores de Saraguro, en la provincia de Loja, donde persiste el bloqueo.

Marco Guamán expresa que la comunidad está abierta al diálogo y que más bien el régimen ha incumplido, particularmente su representante en Loja que no tiene la potestad para decidir respecto a algunos planteamientos realizados por la FIIS y los diferentes sectores sociales: la derogatoria del decreto 126, relacionado con la eliminación del subsidio al diésel.

Es en este contexto que, según expresó, no se pudo avanzar en el diálogo, cuya primera cita se cumplió el último viernes, 17 de octubre de 2025, en el barrio San Vicente, cerca de Saraguro. “A partir de allí se ha originado una serie de situaciones, queriendo dividir, actuando de mala fe (…)”, asegura.

Sin respuesta oficial

El dirigente indígena revela que, hasta el momento, no hay una respuesta oficial sobre el pedido de la anulación del decreto 126, planteado por la FIIS y, frente a ello, continúa el proceso de radicalización de la medida de hecho, la socialización en las diversas comunidades, así como anuncia que más organizaciones se suman a la paralización.

“Esto significa que vamos en crecimiento. Llamamos a unirse a la lucha, especialmente a los jóvenes, quienes, a pesar de haber salido de las universidades, no tienen trabajo, ellos son los que nos acompañan para seguir resistiendo”, advierte el presidente de la Federación.

Tras asegurar que el paro continúa de manera indefinida en el cantón Saraguro, Marco Guamán Poma reitera que la comunidad indígena está abierta al diálogo, pero con autoridades que tengan voz de decisión para atender los pedidos realizados.  

  • PARA SABER

El paro nacional, este martes, 21 de octubre de 2025, entró en su día 30.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *