Guillermo Samaniego afirma que los procesos no se hicieron oportunamente, que encontraron ductos con conexiones artesanales, equipos inservibles.

El director Distrital de Salud Paltas-Catamayo-Chaguarpamba-Olmedo 11D03, de la provincia de Loja, Guillermo Samaniego Namicela, asegura que los problemas de infraestructura física, así como de mal estado de los equipos en el Hospital Básico Guido Alfonso Díaz, de Catacocha, cantón Paltas, vienen dándose desde 2021.
Queja de usuarios
Usuarios y pacientes de la entidad activaron las alarmas, en días anteriores, y denunciaron que en la casa de salud son imposibles intervenciones quirúrgicas: cesáreas, apendicitis, entre otras, porque no existe instrumental y los equipos para cirugías no sirven, dado que han cumplido su vida útil. También exigieron la remoción del director hospitalario, director Distrital y coordinador Zonal.
Guillermo Samaniego señala que las dificultades se dan, principalmente, en los equipos médicos y biomédicos del área de quirófano, por ejemplo, las lámparas para cirugías, adquiridas en 2011, cumplieron su vida útil en 2021, igual la torre laparoscópica; autoclave, en 2024; algunas máquinas de anestesia, inservibles desde 2015.
¿Qué se debió hacer? El funcionario expresa que, según la ruta administrativa formal, que puede dilatarse hasta dos años, y en virtud que los bienes hospitalarios cumplieron su vida útil en 2021, los procesos debieron realizarse en 2019, pero no se procedió y que es, a partir del 19 de enero de 2024, tras posesionarse el nuevo régimen del presidente Daniel Noboa, junto al director del hospital, Rodolfo Guerra, iniciaron los nuevos procesos.
Llega un primer equipo
Acota que los frutos de las gestiones empezaron a concretarse la semana anterior, habiendo recibido ya la primera torre laparoscópica, desde que se inauguró el hospital, aunque la planificación empezó hace unos 14 años; asimismo, inició el proceso de compra de las lámparas para cirugías.
Reconoce que, por razones de mantenimiento, se ha limitado ciertas cirugías de quirófano, aunque las emergentes son derivadas al Hospital Isidro Ayora o al Básico de Yantzaza, así como a los pacientes del Seguro Social, Isspol e Issfa, se los remite a las casas de salud que son contingente de este tipo de seguros, y los enfermos que no cuentan con estos beneficios se los remite a una clínica particular bajo la modalidad compra de servicios que cancela el Ministerio de Salud.
Guillermo Samaniego Namicela reconoce haber problemas en la infraestructura del hospital que califica de calamitosa, pero que, realmente, así encontraron al llegar en enero de 2024, porque ni siquiera hay un documento de cuándo fue el último mantenimiento a los ductos de los contratechos, todos ellos corroídos, enmohecidos, instalaciones eléctricas artesanales, entre otros problemas.
Origen en administraciones pasadas
El director Distrital expresa que, indudablemente, esta situación incomoda al usuario, pero que fue originada por anteriores administraciones que no se preocuparon por los procesos e informes correspondientes. Ahora, dice, se realiza gestiones sobre la base de la normativa para la adquisición de equipos, aunque también dice que, respecto a los artículos comprados en otros países, otra traba se presenta en la Aduana, donde tardan hasta seis meses en despachar.
Guillermo Samaniego ofrece habilitar el quirófano en unos 20 días, así como remediar el tema recolección de desechos, que también fue la queja de los pacientes, y, de igual manera, darle mantenimiento a los jardines de la entidad que ya empezó, aunque la lluvia motiva el crecimiento acelerado de maleza. Asegura también que el personal está completo en los centros de salud y en el propio Hospital de Catacocha.
- PARA SABER
El Hospital Básico Guido Alfonso Díaz, de Catacocha, pertenece al Distrito de Salud 11D03 Paltas-Catamayo-Chaguarpamba-Olmedo.