
El proyecto artístico Fronteras, de la autoría del artista quiteño, David Santillán, a partir del 17 de noviembre de 2021, se muestra en la sala de exposiciones Ángel Rubén Garrido, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja (CCE-Loja).
‘Espacios del silencio’
David Santillán, artista visual, restaurador de arte y museógrafo, indaga sobre las zonas de frontera de los países de Iberoamérica, visitándolas y asumiéndolas como espacios de silencio, de ausencia, de contemplación y soledad. “Dejemos que el arte nos siga afectando”, expresa.
En esta ocasión, su obra se presenta en el marco de la XXV edición del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez, impulsado por la CCE-Loja.
El artista quiteño ha incorporado nuevas piezas que reflexionan sobre la zona fronteriza de Cazaderos y Mangahurco, en el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja. La muestra nos expone a ser los centinelas de un paisaje impracticable, desde su recurso del óleo sobre lienzo, o mediante la intervención de objetos y elementos de la cultura popular, en una glosa sarcástica, a menudo hiriente, que constituye una relectura, entre humorística y escalofriante, de la historia del Ecuador contemporáneo.
El artista Fernando Albán señala que las fronteras buscan inmovilizar el paso del extranjero, del extraño y pretenden estabilizar su posición en el ámbito de la ley. En este contexto, el arte interpela el sentido del límite y, con ello, suspende subrepticiamente el dominio de la ley, de aquí procede la imposibilidad de detener al transgresor de fronteras.
Sobre el artista
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 20 de diciembre de 2021. La ciudadanía puede visitarla de lunes a viernes.
David Santillán ha participado en bienales internacionales y tiene varias muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Su obra ha recibido varios reconocimientos. Actualmente reside en Quito.
Su obra ha sido galardonada con el segundo premio, categoría pintura, en la Bienal de Arte Contemporáneo, de la Universidad de Chapingo –México, 2008. Además, la propuesta fue seleccionada en la vigésima Bienal Internacional de Artes Visuales de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia sobre el concepto Limítrofe 2016.
CLAVE
Fronteras es un proyecto artístico que inició en 2008 y continúa en desarrollo.